XIII Congreso Internacional de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA)

Académicos UDA destacan en Congreso Internacional de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción

Los académicos del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama, Leonardo Reyes Torres y Claudio López Labarca, participaron con destacadas intervenciones en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA), realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 14 y 16 de mayo de 2025.

En el marco del programa científico del congreso, el académico Leonardo Reyes presentó la ponencia titulada: “Anticoncepción en Chile: Experiencias y aportes de la matronería”, donde abordó la evolución del rol profesional de las matronas y matrones en la regulación de la fecundidad, así como el impacto de su labor en el acceso a métodos anticonceptivos en el país.

Asimismo, se presentaron dos pósteres científicos en representación de la Universidad de Atacama:

  • “Innovación docente para la formación en Ginecología: Satisfacción en el uso de videos tutoriales como estrategia didáctica en la técnica de inserción de dispositivos intrauterinos (DIU) para estudiantes de Obstetricia – Chile”, de Claudio López, Leonardo Reyes, Eduardo Lillo y Maylin Chou.
  • Inicio de anticoncepción en el posparto inmediato en mujeres atendidas en un hospital chileno (2021–2023)”, de Leonardo Reyes, Claudio López y Maylin Chou.

El profesor Claudio López Labarca, quien estuvo a cargo de la presentación de ambos trabajos, comentó: «Generamos gran interés entre los asistentes y contribuimos a posicionar a la Universidad de Atacama en el ámbito de la investigación aplicada en salud sexual y reproductiva».

 

 

Una ruta a la cooperación internacional

Durante su participación en el evento, los académicos también sostuvieron reuniones estratégicas con la directiva de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, con miras a la formalización de un convenio de colaboración con la Universidad de Atacama para su participación en el Diplomado de Ginecología que desarrolla el Departamento de Obstetricia y Puericultura.

Además, se sostuvieron conversaciones de vinculación con el Colegio de Obstetras del Perú, la Red Iberoamericana de Salud Sexual y Reproductiva, y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Argentina, lo que proyecta nuevas oportunidades de cooperación internacional en docencia, investigación y extensión.

La participación de los académicos en este congreso no solo reafirma el compromiso de la Universidad de Atacama con la excelencia académica y la salud pública, sino que fortalece su presencia en redes de trabajo regionales en temáticas clave para la formación profesional y la equidad en salud.

 

Compartir