Internacionalización en salud: UDA cimienta alianza con Universidad Federal de Paraná en enfermería

Clase magistral dictada por Eduardo Neves da Cruz de Souza abre nuevas posibilidades de colaboración académica y movilidad estudiantil entre Chile y Brasil.

En el marco de la internacionalización del conocimiento y el fortalecimiento de redes académicas, la Universidad de Atacama (UDA) realizó una clase magistral titulada «Actualización del Marco Regional de Competencias Esenciales en Salud Pública: Nuevas tendencias de enfermería», dictada por el doctorando brasileño Eduardo Neves da Cruz de Souza, de la Universidad Federal de Paraná.

La actividad, desarrollada en la Casa Maldini Tornini el 5 de noviembre de 2024, fue organizada por el Departamento de Enfermería de la UDA y contó con una importante asistencia de estudiantes de la especialidad.

Movilidad estudiantil y académica

Neves da Cruz, enfermero y docente colaborador de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste), compartió su experiencia en salud pública, regiones de frontera y gestión, destacando la necesidad de avanzar hacia un enfoque colaborativo e internacional en la formación de enfermeras y enfermeros. “Esta ha sido una experiencia transformadora en mi carrera. Nuestro objetivo es abrir las puertas a la movilidad, generar proyectos comunes y fortalecer los lazos entre Brasil y Chile”, señaló.

Pasantías e investigación

Por su parte, el académico Pablo Dubó Araya, promotor de la actividad, destacó que este tipo de encuentros permite construir caminos concretos para la internacionalización desde regiones. “Como Departamento de Enfermería estamos trabajando para consolidar un convenio con la Universidad Federal de Paraná, lo que facilitará el intercambio de experiencias, pasantías, investigación conjunta y formación en el ámbito del Mercosur”.

Una de las voces que valoró esta apertura fue la de Dafne Candia, estudiante de tercer año de Enfermería UDA, quien expresó: “No pensaba que la universidad tuviera herramientas reales para ofrecer experiencias internacionales. Esta instancia me mostró que hay puertas abiertas y que es posible proyectarse profesionalmente más allá del país”.

Compartir
Ir al contenido