Anuncian inicio de piloto del proyecto Salud Digital Atacama en Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen

Usuarios del Programa de Salud Cardiovascular que padecen diabetes, dislipidemia e hipertensión recibirán equipos de automonitoreo inteligente y capacitación para usar la tecnología y con ello  Atacama da un nuevo paso hacia la innovación en salud con el inicio del piloto del Proyecto Salud Digital Atacama en las comuna de Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen.

Esta iniciativa, liderada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA) y financiada por el Gobierno Regional, busca transformar la atención primaria de salud a través del monitoreo remoto de enfermedades crónicas.

Piloto

La directora del proyecto, María Paola Vieytes, destacó el comienzo del proceso de reclutamiento de 50 usuarios pertenecientes al Programa de Salud Cardiovascular de la Atención Primaria de Salud (APS) de Chañaral y la localidad de El Salado.

Los participantes fueron seleccionados bajo criterios específicos del estudio y serán contactados mediante WhatsApp y llamadas telefónicas para integrarse a esta experiencia innovadora.

«Comenzamos con el monitoreo remoto de pacientes que conviven con diabetes, hipertensión y dislipidemia. Nuestro objetivo es apoyar a estas personas en la gestión de sus condiciones de salud mediante tecnología de punta y el acompañamiento constante de un equipo de salud especializado», afirmó Vieytes.

Articulación en red

El proyecto cuenta con el respaldo de la Dirección de Salud Municipal, lo que fortalece la articulación entre la academia y los servicios de salud locales. Una de las primeras actividades será la realización de jornadas de educación en salud digital, programadas para el miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de enero en Inca de Oro y Chañaral. Estas instancias permitirán a los participantes familiarizarse con los dispositivos de auto monitoreo y profundizar en el auto cuidado de su salud.

Auto monitoreo

Cada usuario recibirá un completo kit de auto monitoreo, compuesto por un tensiómetro, sensor de glicemia continua, glucómetro, balanza digital, cinta métrica e insumos necesarios para su uso. Estos dispositivos, valorizados en más de 350 mil pesos cada uno, representan una herramienta clave para el control autónomo de los indicadores de salud.

El monitoreo tendrá una duración de seis meses, durante los cuales los participantes recibirán acompañamiento continuo por parte del equipo de salud del proyecto. Esta intervención busca no solo mejorar el manejo de sus enfermedades, sino también promover hábitos de vida saludables que contribuyan a una mejor calidad de vida.

Pronto se integran

Este piloto se enmarca en el compromiso de la Universidad de Atacama con la innovación y la equidad en salud, consolidándose como un referente en proyectos de impacto social y tecnológico. La implementación de este modelo de atención podría extenderse a otras comunas de la región, como Diego de Almagro y Alto del Carmen, ampliando su impacto y contribuyendo al fortalecimiento de la salud pública regional.

La invitación está abierta a la comunidad de Chañaral y El Salado para sumarse a esta iniciativa que une ciencia, tecnología y bienestar, transformando la manera en que se cuida la salud en zonas con alta brecha digital. A continuación de estas localidades se sumarán la comuna de Alto del Carmen y Diego de Almagro, anunciaron desde el proyecto Salud Digital Atacama.

Foto Archivo: Piloto de salud Digital Atacama comenzò en Diciembre de 2024 en Los Loros, estudiantes de Medicina UDA colaboran con el proyecto.

Foto archivo: Usuarios y usuarias que participan en el pilotaje reciben un kit de auto monitoreo.

Compartir
Ir al contenido