Proceso de Acreditación 2021

UDA recibe la visita de pares evaluadores simulados en el contexto de su proceso de Acreditación Institucional 2021

Acreditación Institucional ¿Cómo elaboramos nuestro Informe de Autoevaluación?

Informe de Sustentabilidad Financiera UDA logra la clasificación “Bueno” en la escala del análisis

Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física inicia su proceso de Autoevaluación con miras a su próximo período de Acreditación.

Resúmenes ejecutivos

Ya están disponibles los resúmenes ejecutivos de las áreas de evaluación instiucional.

Informe de Acreditación 2020

Informe de Autoevaluación Institucional, enviado recientemente por esta Casa de Estudios Superiores, en el marco del Proceso de Acreditación que transita la Universidad de Atacama.

Comisiones de Autoevaluación de la UDA señalaron que trabajo realizado es positivo

Con el objetivo primordial de alcanzar la Acreditación, la Universidad de Atacama (UDA) se sometió a la primera etapa del proceso, que corresponde a la Autoevaluación, la cual, según las Comisiones, finalizó con resultados positivos.

Primera Etapa de Autoevaluación de la UDA se encuentra finalizada y avanza hacia la acreditación institucional

Esta fase conllevó la realización de un Pre-informe de Autoevaluación, entregado a principios de octubre, por lo que ahora se está elaborando la versión final, que será enviada en abril de 2020 a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), para avanzar a la siguiente etapa hacia la Acreditación.

Comienza la Primera Etapa de Autoevaluación para el Proceso de Acreditación Institucional en la UDA

Director (s) de Aseguramiento de la Calidad, Rafael Figueroa Ortega, invitó a la Comunidad Universitaria a colaborar cuando corresponda y a participar en diferentes etapas del Proceso, el cual concluye a fines del 2020

¿Qué es acreditación?

La acreditación institucional será obligatoria para las instituciones de educación superior autónomas y consistirá en la evaluación y verificación del cumplimiento de criterios y estándares de calidad, los que se referirán a recursos, procesos y resultados; así como también, el análisis de mecanismos internos para el aseguramiento de la calidad, considerando tanto su existencia como su aplicación sistemática y resultados, y su concordancia con la misión y propósito de las instituciones de educación superior. (Ley 21.091 del Sistema de Educación Superior)

La Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) de la Universidad de Atacama es una Dirección Superior dependiente de Rectoría, que responde a la necesidad institucional de gestionar los procesos destinados al mejoramiento continuo del quehacer académico a través de la implementación de un modelo de aseguramiento de la calidad coherente, eficiente y alineado a los propósitos institucionales.