Comité de Arte y Cultura promueve creación de mapeo cultural abierto e inclusivo

La instancia mixta evaluó el impacto de las iniciativas culturales de la UDA y propuso la generación de una herramienta mapeadora accesible, que será parte del proyecto institucional Forjamos Futuro.

Como parte del fortalecimiento del modelo de Vinculación con el Medio (VcM) y en línea con su política institucional (Resolución N° 370/2023), la Universidad de Atacama (UDA) realizó la segunda sesión del Comité de Arte, Cultura y Patrimonio. La jornada contó con representantes de unidades académicas, profesionales de la Vicerrectoría de Vinculación y Comunicaciones, y actores clave del ecosistema cultural de la región.

Durante la jornada se presentaron los informes anuales de actividades culturales correspondientes al año 2023, acompañados de un análisis territorial preliminar que sistematizó más de un centenar de iniciativas. El mapeo evidenció una mayor concentración de actividades en las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, zonas con mayor infraestructura y articulación institucional. No obstante, el análisis también reveló brechas significativas en el acceso y cobertura en comunas del borde costero norte, como Chañaral y Freirina, así como en sectores cordilleranos de Alto del Carmen y Diego de Almagro. Esta información fue procesada a través de la plataforma VinculArte, herramienta de gestión de VcM implementada por la DIVIC, que permite visualizar, filtrar y analizar en tiempo real el despliegue institucional.

Entre los acuerdos más relevantes, el Comité propuso avanzar en la construcción de un mapeo cultural abierto e inclusivo, accesible a la ciudadanía, que permita visibilizar espacios, proyectos, agentes y resultados culturales impulsados por la Universidad de Atacama en articulación con comunidades locales y organizaciones públicas y privadas. Esta propuesta se alineará con la estructura y objetivos del proyecto institucional Forjamos Futuro: Aprendizaje y Vinculación para el Desarrollo de Atacama, iniciativa financiada por el Fondo de Educación Superior Regional (ESR), que contempla una inversión de $650 millones y una ejecución proyectada a 36 meses. En este marco, el mapeo será parte de una plataforma digital de libre acceso, orientada a facilitar la circulación de información, buenas prácticas y recursos para el fortalecimiento del ecosistema cultural regional.

Durante el encuentro, se subrayó además la capacidad de la Universidad de Atacama para cumplir un rol articulador en el territorio, generando condiciones para la creación, circulación y formación artística en comunas con baja densidad de oferta cultural. Esta función se vincula directamente con los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA), particularmente en lo referido al fortalecimiento del capital cultural, la cohesión territorial y la descentralización de las oportunidades de acceso.

En ese sentido, se destacó el potencial de la herramienta institucional VinculArte, que permite sistematizar las acciones culturales por unidad académica, grupo de interés, impacto y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante 2024, esta plataforma registró más de 2.000 actividades de Vinculación con el Medio, de las cuales un porcentaje significativo corresponde a expresiones artísticas, culturales y patrimoniales desarrolladas en colaboración con comunidades, escuelas, municipios y agrupaciones territoriales.

El Comité valoró especialmente la reciente actualización de la Política de Vinculación con el Medio, que refuerza principios de interculturalidad, paridad de género, diversidad e inclusión, los cuales orientarán las futuras acciones del Comité y los criterios del mapeo en construcción. Esta política ha sido reconocida a nivel nacional por su coherencia con el Modelo Educativo y el Plan de Desarrollo Estratégico institucional, y posiciona a la UDA como una de las universidades estatales con mayores avances en la integración de la VcM en su quehacer académico.

Como parte de los compromisos establecidos, se acordó que la Dirección de Vinculación y Comunicaciones articulará una mesa técnica para el diseño colaborativo del mapeo cultural, en la que participarán representantes de unidades académicas, colectivos artísticos, actores institucionales y organizaciones de base. Además, se establecerá un calendario de reuniones territoriales en comunas prioritarias, con el objetivo de validar en terreno la información recopilada y promover una mirada participativa e inclusiva del desarrollo cultural.

Finalmente, se anunció que los resultados del proceso de mapeo y la propuesta de plataforma digital serán presentados en el segundo semestre de 2025, como parte de las actividades de difusión del proyecto Forjamos Futuro, marcando un hito en la consolidación del compromiso de la Universidad de Atacama con el desarrollo artístico y patrimonial de la región.

Compartir