Jóvenes sentados en una escalera de cemento amplia, en la semana del BienEstar de la Universidad de Atacama

Comunidad UDA tuvo jornadas recreativas en la Semana de BienEstar

Nuestra Universidad vuelve a reforzar su compromiso con las y los estudiantes de sus distintas sedes y campus con una nueva versión de la Semana del BienEstar, así como con funcionarios, funcionarias y la academia.

Durante la Semana de BienEstar, se dispuso varios espacios integrales de pausa y reconexión, con el propósito de promover el autocuidado, la salud mental y el equilibrio entre la vida académica y personal. A través de talleres de meditación, actividades deportivas y pausas activas, la comunidad encontró oportunidades para reflexionar sobre su bienestar físico y emocional. Esta iniciativa buscó fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de cuidado mutuo dentro del campus.

Este proyecto se puso en marcha en 2023 con la intención de ser un espacio para realizar actividades para enfrentar el estrés y la ansiedad. Durante esta semana no se programan evaluaciones, y la Dirección de Actividades Estudiantiles (DAE) realiza actividades para el disfrute de toda la comunidad universitaria, desde actividad física hasta la confección de arte para la expresión de emociones.

Durante esta semana reflexiva, la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama incluyó principalmente actividades recreativas y deportivas, pero también otras que buscaron que las personas de la comunidad universitaria puedan disfrutar de las actividades y del evento con mayor tranquilidad. Es por esto que se habilitó un “Espacio de Pausa Sensorial” en la Sala 10, acondicionada para un momento de descanso y regulación para los sentidos. Se buscó crear un espacio que pudiera ayudar a reducir la sobrecarga sensorial y promover la calma, o simplemente para quienes necesitaran un respiro de los estímulos constantes del entorno. El ambiente contó con elementos como colchonetas, fitget, difusor de aroma, entre otros, con el objetivo de lograr reducción de estímulos ambientales.

El Director de Actividades Estudiantiles, Rodrigo Dorador, se refirió a la importancia de estas iniciativas: «Es un trabajo esencial para que la comunidad universitaria se relacione y participe en todas las actividades que se han preparado por parte de la DAE y la Mesa Triestamental de Bienestar y Salud Mental. Estos espacios benefician a estudiantes, academia, funcionarios y funcionarias y estamos muy contentos nuevamente con la recepción tan positiva. La universidad no es solo un espacio de formación intelectual, también puede otorgar oportunidades para prevenir el desgaste físico y emocional, porque invertir en el bienestar hoy es garantizar un mejor desempeño y convivencia mañana.»

Este año se realizaron actividades como la feria de emprendedores, la Yincana por la Sana Convivencia y un taller demostrativo saludable. En el ámbito deportivo se hicieron clases de yoga, entrenamiento funcional, zumba y jornadas de cerroterapia.

María José Rubio, de la carrera de Geología, comenta sobre la realización de estas instancias: “La Semana de BienEstar me parece súper bacán porque nos permite compartir con personas de otras carreras y hacer actividades juntos, desestresarse y relajarse. Vine a las del año pasado y la pasé muy bien también, ojalá se siga repitiendo.”

Esta serie de eventos recreativos se realizan dos veces al año, con el objetivo de promover estilos de vida saludables y el bienestar integral de todas y todos los miembros de la comunidad universitaria. De esta forma, se establecen y consolidan relaciones más cercanas y sólidas con el estudiantado y la academia.

 

 

Compartir
Ir al contenido