Con la inspección de salas B y C : la comisión triestamental para la mejora de espacios educativos comenzó su despliegue por el campus central

Integrada por representantes de la comunidad académica, funcionaria y estudiantil, la comisión se creó el viernes 25 de abril, como una instancia conjunta para atender y resolver las solicitudes planteadas por los distintos centros de estudiantes, respecto a la infraestructura, mobiliario y equipamiento de algunas salas de clases. 

Fue así que el rector Forlin Aguilera solicitó la conformación de esta instancia, para que se manera sistemática y triestamental se revisara el estado de los espacios educativos de todos los departamentos. 

“Hemos recogido las inquietudes manifestadas por las dirigencias estudiantiles, en cuanto a la necesidad de mejorar el estado de muchas de las salas de clases, equipamiento de laboratorios y condiciones generales como la conectividad, iluminación y mobiliario de estos espacios. Creemos que esta arista debe trabajarse en conjunto para que las soluciones y mejoras se enfoquen, se gestionen y se implementen considerando las mirada de cada una de las áreas que integran esta instancia, que buscan entregar soluciones en el menor tiempo posible, pero también busca implementar mejoras en virtud a las necesidades actuales de nuestra comunidad académicas y estudiantiles, para propiciar ambientes propicios para el aprendizaje” señaló el rector.   

-Se estima que el despliegue de la comisión -que se realiza de norte a sur en el campus central- se extienda por todo el mes de mayo y contempla la Facultad de la Ciencias de la Salud 

Carlos Casanueva, jefe de relaciones universitarias, se encargó de convocar a representantes de distintas unidades de la academia, estudiantado y funcionariado; y el pasado viernes 25 se creó oficialmente la comisión y quedó integrada por: 

  • Vicerrectoría de Asuntos Económicos (VAE)
  • Dirección de Desarrollo Institucional (DDI)
  • Dirección de Planificación e Infraestructura
  • Dirección de Actividades Estudiantiles
  • Dirección de Pregrado
  • Secretarías académicas de las respectivas Facultades
  •  Profesionales del Dpto. de Tecnologías de información y Comunicación
  • Servicios Generales
  • Relaciones Universitarias
  • Dirigentes estudiantiles

Desde cada una de sus área de desempeño, los y las integrantes de la comisión juegan un rol propio en la gestión de este de esta acción; funciones que van desde la representación y levantamiento de necesidades, en el caso de dirigentes estudiantiles y las secretarías académicas de las Facultades; pasando por temas de conectividad a la red inalámbrica UDA a cargo de dos profesionales del Dpto de Tecnologías de la Información y Comunicación DTIC; hasta la viabilidad de presupuesto y financiera para implementar las mejoras, a cargo de la vicerrectoría de asuntos económico y unidades a fines. 

SALAS B Y C

Tras la conformación, el primer acuerdo suscrito fue comenzar un despliegue programado y progreviso por las salas de todos los departamentos, desde el área norte al área sur, en el caso del campus central. 

El pasado miércoles 30 de abril se concretó el primer barrido de la comisión, que en conjunto revisó las salas de los pabellones A y B del campus Paulino del Barrio en el área norte. 

Utilizando medidores de intensidad de la señal inalámbrica, Francisco Ortiz y Angel Muñoz del Dpto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC) recorrieron las salas junto a la comisión.

“Comenzamos con el barrio de las diferentes salas del área norte con el objetivo de verificar y mejorar el acceso a la conexión a Internet a través de nuestra red inalámbrica de la red UDA” comentó Francisco Órtiz.  “En virtud de las  observaciones que se encontraron, se reportarán los insumos para iniciar las mejoras necesarias” agregó el profesional DTIC. 

Asimismo, Yussara Peña, estudiante de construcción civil y vocera del centro de estudiantes de la carrera, participó en el barrido de las salas A y B. Valoró el involucramiento y compromiso de mejora expresado por la comisión.  

“Revisamos una serie de aspectos que tienen que ver con la iluminación, capacidades de las salas, así como el estado de cerraduras por ejemplo y otros aspectos que buscan mejorar las condiciones de nuestros lugares de aprendizaje” señaló la estudiante de construcción civil. 

Se estima que el despliegue de la comisión. que se realiza de norte a sur- en el campus central se extienda por todo el mes de mayo y contempla la Facultad de la Ciencias de la Salud 

 

Compartir
Ir al contenido