En el marco del «Primer Día Internacional de los Glaciares» y el «Día Internacional del Agua», nuestra casa de estudios realizó una jornada de reflexión y divulgación científica que reunió a autoridades regionales, investigadores y la ciudadanía en la histórico Centro de Extensión Casa Maldini Tornini el pasado viernes 21 de marzo . La actividad fue organizada en colaboración con la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Atacama y Corfo, sumándose así a la conmemoración del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, declarado por la UNESCO.
La jornada, bajo el título «Desde el Hielo hasta el Agua», incluyó una serie de exposiciones científicas con transmisión online y la inauguración de una exposición itinerante sobre glaciares de Atacama, la cual recorrerá distintas comunas de la región. Esta muestra está compuesta por nueve atriles informativos y un pendón central, y busca acercar a la comunidad al conocimiento sobre estas reservas estratégicas de agua.
“Esta es una tremenda instancia de colaboración entre la universidad, el Gobierno Regional y la Dirección General de Aguas. Nuestros investigadores del Laboratorio de Criósfera y Aguas han puesto a disposición su conocimiento para ser compartido con la comunidad, en un esfuerzo concreto por democratizar la ciencia y visibilizar la importancia de los glaciares para el futuro de nuestra región y del país”, afirmó el rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera Olivares.
Reservas estratégicas en riesgo
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del investigador del Laboratorio de Investigación de la Criósfera y Aguas (LICA) perteneciente al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IDECTEC) de la UDA, Ayon García Piña, quien expuso sobre el Glaciar del Potro, el más grande del norte de Chile y de carácter binacional. Ubicado en la cordillera atacameña, este glaciar ha perdido cerca del 13% de su superficie en los últimos 23 años, lo que equivale a más de 47 millones de metros cúbicos de agua, una cifra alarmante en un territorio que ya enfrenta un severo estrés hídrico.
Desde Corfo, su directora regional Rosa Román destacó la importancia de sumar esfuerzos desde distintos frentes. “Nuestro rol está en cómo avanzamos en gestión y eficiencia hídrica desde el ámbito productivo, pero también reconociendo el valor del conocimiento generado por la academia y los usuarios del agua. Esta alianza con la UDA y otros organismos públicos es clave para construir un desarrollo regional sustentable y con respeto por nuestro patrimonio natural.”
Por su parte, Rodrigo Sáez Gutiérrez, director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), enfatizó que el monitoreo de alta montaña y la comprensión del aporte glaciar a los ríos son claves para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico a largo plazo. “Los glaciares son verdaderos reservorios de agua que alimentan los ríos en tiempos de escasez. Por eso, es fundamental generar conciencia y fortalecer la red de monitoreo proyectada al 2030”, indicó.
Nuevas miradas para proteger la criósfera
La jornada también incluyó la exposición del investigador Christopher Ulloa Correa, quien presentó avances en la identificación y monitoreo de reservas de la criósfera no tradicionales, como los cuerpos de hielo cubiertos por detritos o ubicados bajo tierra.
“Estas formas de hielo, aún invisibilizadas en los inventarios oficiales, representan una cuenta de ahorro hídrico en las cuencas del norte. Nuestro desafío es que tanto los organismos públicos como las empresas reconozcan su existencia y las protejan”, señaló.
Te compartimos algunas imágenes de esta jornada: