Según la Organización de las Naciones Unidas, en Chile cada persona desperdicia cerca de 74 kilos de comida al año. Precisamente sobre este tema y la importancia de la nutrición se habló en la reciente Tercera Jornada de Actualización en Nutrición: «Explorando la profesión desde distintas perspectivas», de la Facultad de Ciencias de la Salud en conmemoración al Día del Nutricionista.
Estas jornadas son una instancia clave para celebrar el rol fundamental que tienen las y los nutricionistas en nuestra sociedad, permitiendo el intercambio de experiencias y la creación de redes. Joanna Rojas Calisto, académica del departamento de nutrición y organizadora del evento, compartió detalles: «Lo que destaco de estas instancias es que permiten reunir a las colegas del territorio. Son valiosas porque no abundan dentro de la comuna y permiten reunir a las colegas, explorar sus necesidades, compartir experiencias. También compartir desde la universidad que tiene esta responsabilidad dentro del gremio en formación, de actualizar, de presentar los nuevos desafíos.»
Un espacio de reunión para profesionales en nutrición
Los estudiantes también fueron parte importante de esta Jornada de Actualización en Nutrición presentando sus investigaciones, como el análisis de estrategias para el manejo del desperdicio de comida en la industria alimentaria. Carlos Doepking, director del departamento de nutrición y dietética, destaca el amplio enfoque de las exposiciones.
«La primera presentación que tuvimos fue respecto a aspectos epidemiológicos a nivel regional y demográficos de la región de Atacama, en el ámbito de salud de estilos de vida. La segunda, fue una tesis de estudiantes sobre desperdicios de alimento y estrategias para combatirlo, nacionales e internacionales. Luego, una presentación sobre el ejercicio profesional de los nutricionistas en el área clínica, en el área privada específicamente. También tuvimos una tesis sobre comparación de estrategias y normativas para la diabetes gestacional. Y, por último, una presentación sobre aspectos de nutrición de los profesionales nutricionistas en la atención primaria de salud.»
Por su parte, Patricia Guerrero, nutricionista del CESFAM Santa Elvira, asistió a las anteriores Jornadas de Actualización en Nutrición. Este año vuelve a participar: «Son actividades muy importantes porque nos unen como colegas. Unificamos criterios respecto a los temas actuales y relevantes para el trabajo que cada una tiene y actualizamos ese contenido».
Con estas actividades, los y las nutricionistas de la Universidad de Atacama reafirman su rol como agentes de cambio en la salud de las personas y las comunidades, trabajando en diversos ámbitos para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación.
A continuación, presentamos algunas fotografías del evento: