El pleno del Consejo Regional aprueba por unanimidad el presupuesto de $37 mil millones para la construcción de la Facultad de Medicina

El pasado 4 de marzo profesionales de la Dirección de Planificación e Infraestructura de la Universidad de Atacama presentaron ante la comisión de inversiones del Consejo Regional, el proyecto de construcción de la Facultad de Medicina. La exposición, a cargo de la oficina de infraestructura de la universidad, como ente formulador del proyecto, mostró los detalles del diseño del anteproyecto referencial de la obra, que contempla una superficie de 6.473 m2 construidos; también abordó aspectos clave como las dimensiones de la edificación, la modalidad de construcción, los equipamientos, el plan de contingencia y otros elementos fundamentales del proyecto formulado por la Universidad de Atacama, que lo postuló al Sistema Nacional de Inversiones, y en octubre del año pasado obtuvo la resolución satisfactoria de parte del Ministerio de Desarrollo Social, ratificando así que la iniciativa cumple con los estándares de una inversión pública con impacto social relevante. 

El financiamiento del proyecto asciende a 37 mil millones y  fue aprobado por unanimidad por el pleno del Consejo Regional, convirtiéndose en la inversión pública en educación superior de mayor envergadura de los últimos años en la región. 

El proyecto cuenta con el patrocinio económico del Gobierno Regional, que ha estado involucrado en todo el proceso. Tal como esperaba la comunidad, los consejeros regionales respaldaron la iniciativa, destacando su alto impacto en la calidad de vida de la región.

En la ocasión estuvieron presentes, el rector Forlin Aguilera, el vicerrector de asuntos económicos, Jaime Feijoó; la directora de Planificación e Infraestructura. Claudia Trigo; el jefe de la oficina de infraestructura Manuel Madrid y Matías Maureira,  académico en el Departamento de Construcción.

Al respecto el jefe de la casa de estudios superiores señaló “Realizamos una presentación técnica del proyecto de la Facultad de Medicina, en la que nuestra unidad de infraestructura, en conjunto con la Dirección de Arquitectura del MOP Atacama, dio a conocer las especificaciones técnicas de esta iniciativa emblemática a nivel regional” 

La aprobación unánime de parte del CORE, del financiamiento de la Facultad de Medicina da cuenta de que existe una articulación intersectorial con un alto grado de vocación territorial, que responde y trabaja para dar soluciones concretas a las necesidades del territorio:

En este caso la construcción de la Facultad de Medicina, que reemplazará las instalaciones provisorias, viene a generar un polo de desarrollo de la Medicina y la investigación en la región. Esto nos complace enormemente pues viene a potenciar el excelente trabajo del que ya da cuenta la Facultad de Medicina, que el año pasado graduó a la primera generación de médicos y médicas formados íntegramente en la región, quienes aprobaron en su totalidad el EUNACOM constituyendo un hito en ese sentido.

El rector Aguilera agregó “Actualmente esta generación, en su mayoría se mantiene en la región y mientras tramitan alternativas para su especialización ya se han estado incorporando a distintos centro de atención de salud pública y privada en distintas comunas de la región”

SIGUIENTE PASO 

En la sesión estuvieron presentes los consejeros regionales Fernando Ghiglino, Felipe Fuentes, Miguel Ángel San Martín, Yerko Ravlic, Juan Santana, Fabiola Pérez, Jorge Torres, Igor Verdugo, Manuel Reyes, Hugo Bugueño, Freddy Rubina y Francisco Cortez. Tras la presentación, la comisión de inversiones dio cuenta de su decisión favorable al Consejo Regional, que de manera unánime aprobó el financiamiento de la iniciativa. El paso siguiente  contempla la notificación al Gobernador regional, quien deberá mandatar a la Unidad Técnica que es la Dirección de Arquitectura del MOP. Con ese mandato, la DA-MOP podrá realizar la licitación del proyecto. 

Los requerimientos de esta licitación van a considerar: “Terminar el diseño del anteproyecto de la construcción elaborado por la UDA y la construcción de la obra” informó Manuel Madrid, jefe de la oficina de infraestructura de la UDA, entidad que elaboró el anteproyecto del diseño referencial de la construcción. 

Entre los aspectos técnicos del diseño referencial se contempla: 

  • Superficie  Edificada: 6473 m2
  • Ubicación. Avenida Los Carreras N°1615. Acceso por Pasaje Mateo Olivos
  • Edificio de dos niveles y áreas exteriores ((Áreas verdes y esparcimiento,, estacionamientos, espacio deportivo, circulaciones exteriores, etc)
  • Nivel 1: 
    • Centro de Simulación Clínica (Construcción existente)
    • Área Administrativa (Oficinas administrativas, auxiliares, seguridad)
    • Centro Clínico
    • Centro de Simulación Atención Primaria de Salud
    • Centro biomédico (1er Nivel)
    • Auditorio 
    • Casino /comedor
    • Áreas verdes, deportivas y estacionamiento 

  • Nivel 2 
    • Área Administrativa
      (Oficinas académicos y decanatura)
    • Aulario
      (Aulas y laboratorio de computación)
    • Biblioteca
    • Centro biomédico (2do nivel)

Además se contemplan Puentes y rampas resuelven circulaciones y  accesibilidad hacia 2do nivel y Sombreaderos y otros elementos protegen  del sol directo, contribuyendo al confort térmico. El diseño además cuenta con atributos que contribuyen a un uso eficiente del espacio y de los recursos y funcionalidades: 

  • Sostenibilidad y Pertinencia Territorial: El proyecto plantea volúmenes distribuidos en el predio, lo que permite optimizar la ventilación e iluminación natural en todos los recintos.
  • Utilización Eficiente del Predio: Los volúmenes rodean la construcción existente con la suficiente soltura para generar espacios exteriores de circulación y esparcimiento. 
  • Funcionalidad: En cada volumen funciona un centro especializado, lo que fomenta la diversidad de usos en la facultad y la integración con el entorno.

Este anteproyecto, considera un plan de contingencia para dar continuidad a las actividades de la carrera durante el periodo de construcción del edificio.

PLAN DE CONTINGENCIA 

Una vez iniciada la construcción del edificio, las salas y espacios educativos provisorios en los que actualmente opera la Facultad de Medicina se trasladarán al campus central, de la Universidad de Atacama, (costado poniente del Palacete Viña Villa de Cristo) en el marco de un plan de contingencia, contemplado en el anteproyecto. 

Éste considera un plan de recintos que integra aulas, laboratorios, área-administrativa- académica,  Centro simulación atención primaria de salud,  Biblioteca y Centro de simulación clínica (se mantiene en funcionamiento en actual FACMED) 

 

 

Compartir
Ir al contenido