El “Viejo del saco» cobra vida en el Programa Propedéutico Regional UDA 2025

En el marco del área de Lenguaje del Propedéutico de la Universidad de Atacama, los estudiantes participaron de una experiencia pedagógica integral, que tuvo como objetivo principal, recrear el texto más allá de lo académico, como una preparación activa para la vida universitaria  y la prueba PAES.
El proyecto consistió en transformar una noticia la reconocida historia del «Viejo del saco», cargada de simbolismo popular en distintos formatos narrativos. Primero, fue trabajada como cuento literario, profundizando en el desarrollo de personajes, contexto y conflicto desde una mirada creativa. Posteriormente, el texto fue adaptado a un guion teatral, permitiendo al estudiantado explorar el lenguaje escénico, la construcción de diálogos y la estructura dramática.
La culminación del proceso fue con la puesta en escena de la obra, donde los participantes asumieron roles actorales, de dirección y montaje. Esta etapa permitió consolidar habilidades como la expresión oral, la lectura comprensiva, la escritura funcional y el trabajo colaborativo: todas competencias esenciales tanto para enfrentar la PAES, como para desenvolverse en el mundo universitario.

Destacar que esta actividad se realiza por segundo año en el marco del Programa Propedéutico en el área de Lenguaje. En esta ocasión los y las estudiantes quisieron ambientar completamente el escenario y el entorno, sin descuidar nada de la producción, respecto a las luces azules que utilizaron para reflejar un efecto más imponente a las escenas.

Humberto Contreras y Andrea Araya, docentes del CTA y del Programa Propedéutico UDA, comentaron que, “No se trata solo de leer, sino de experimentar el texto como una forma de prepararse para el pensamiento crítico, la expresión oral y la vida universitaria”.

Por su parte, la estudiante del Propedéutico UDA 2025, Javiera Fernanda Méndez Romo, quien además es alumna del Liceo Politécnico Belén, señaló que, “quiero destacar la excelente labor del equipo de profesores como los son, Humberto Contreras y Andrea Araya, quienes no solo nos transmitieron los contenidos de forma clara y entretenida, sino que también nos impulsaron a explorar nuestra creatividad y a trabajar en equipo, tal como lo hicimos durante la reciente actividad de la obra «El viejo del saco». Esto nos llevó a tener nuevas vivencias en un ambiente más universitario. Fue una experiencia muy enriquecedora la que nos permitió salir de la rutina, asumir nuevos roles y compartir con compañeros de una manera innovadora, la que nos llevó a crear algún lazo de amistad y de compañerismo.
Creo que demostramos que cuando trabajamos unidos y nos distribuimos bien, todo puede salir mejor de lo esperado”.

Compartir