En la Sede Vallenar de la UDA se realizó exitoso Seminario Minería en Ruta «Talento que Trasciende y Transforma»

Gran convocatoria de público de diversos ámbitos reunió el Ciclo de Seminarios Minería en Ruta en Atacama, denominado «Talento que Trasciende y Transforma», realizado durante la mañana del jueves 8 de mayo, en el salón auditorio de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama. El día anterior, se efectuó en Copiapó abordando las mismas temáticas.

 

La iniciativa fue organizada por CORPROA y el Colegio de Ingenieros de Chile con la colaboración de la Universidad de Atacama, SYM y Surmedia, la cual fue una valiosa oportunidad para compartir experiencias y reflexionar sobre el rol transformador del talento en la industria minera de la región de Atacama desde diversas miradas profesionales.

 

En palabras del director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Juan Campos Nazer el seminario resultó ser

“una actividad que permitió poder entregar variados conocimientos a nuestros estudiantes, pudiendo de esta manera poder potenciar información de la minería y en lo que está en la actualidad, insumos muy relevantes para nuestra Sede permitiendo de esta manera una proyección en las áreas que demanda hoy el mercado. El tener este magno evento en nuestra Sede es un gran honor, dado que es un evento que cuenta con exponentes que permiten nutrir nuestro quehacer Universitario”.

 

Asimismo, presentaron el seminario Hernán Pape, Presidente del Consejo Zonal Atacama del Colegio de Ingenieros de Chile, con un saludo inicial a los cerca de cien asistentes, como también lo hizo Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA, quien destacó “creo que uno de los roles de CORPROA es llegar más allá de Copiapó, descentralizar, por eso estar presentes con muchos estudiantes dentro del público y conozcan la realidad de lo que está pasando en el campo laboral. Ese es el objetivo del seminario. Mostrar la experiencia o la necesidad que tiene la minería en relación a las carreras y puedan conocer la visión de las empresas en cómo se está desarrollando la minería en la región. Este es un ciclo de muchas otras charlas que vamos a traer a la provincia del Huasco, donde esperamos que un 40% este compuesto por estudiantes y se puedan empapar de lo que es la minería”.

 

Asimismo, presentaron el seminario Hernán Pape, Presidente del Consejo Zonal Atacama del Colegio de Ingenieros de Chile, con un saludo inicial a los cerca de cien asistentes, como también lo hizo Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA, quien destacó “creo que uno de los roles de CORPROA es llegar más allá de Copiapó, descentralizar, por eso estar presentes con muchos estudiantes dentro del público y conozcan la realidad de lo que está pasando en el campo laboral. Ese es el objetivo del seminario. Mostrar la experiencia o la necesidad que tiene la minería en relación a las carreras y puedan conocer la visión de las empresas en cómo se está desarrollando la minería en la región. Este es un ciclo de muchas otras charlas que vamos a traer a la provincia del Huasco, donde esperamos que un 40% este compuesto por estudiantes y se puedan empapar de lo que es la minería”.

 

En enfoque desde la academia

 

Una de las expositoras fue la académica Liliana Zúñiga Donoso, subdirectora del Área de Industria y Servicios en la Sede Vallenar, quien desarrolló la presentación «Talento que transforma: Estrategias de selección en el ámbito minero», enfocada en estrategias y metodologías utilizadas para encontrar o reclutar al candidato idóneo en cada cargo, “donde profundicé en la metodología de descripción y valoración de cargos denominada HAY, la que sirve para analizar, describir y comparar cargos, asignándoles un valor relativo según su aporte a la organización, y que además no es discriminatoria. Así también respetando la Norma Chilena 3262, que trata sobre el sistema de gestión de igualdad de género de vida laboral, familiar y personal, con pautas generales para su implementación y formación. Así también bajo el marco de la Ley 21.015, también conocida como la Ley de Inclusión Laboral, que tiene como objetivo incentivar la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral”.

 

Experiencias exitosas en grandes empresas regionales

 

El primer expositor fue Eduardo Pesenti, vicepresidente del Cluster Minero Atacama de CORPROA expuso sobre la experiencia de las empresas mineras avanzando en una hoja de ruta común. Del mismo modo, Makarina Orellana, Gerente de Operaciones de CMP Chile, relató su charla «CMP: Equipos diversos para el desarrollo sostenible» sobre el impacto de una minería diferente enfocada en el desarrollo sostenible. Y también la expositora, Soledad Retamal, Superintendente de Mejoramiento y Desarrollo de Abastecimiento de Kinross Chile, expuso la presentación «Talento Transformador: Cómo la minería impulsa arraigo y futuro en Atacama» en el seminario Minería en Ruta II efectuado en Vallenar.

 

Compartir
Ir al contenido