La instancia busca consolidar el liderazgo de Chile a nivel mundial en esta materia, integrando voces del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.

El pasado jueves 11 de abril,  en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se constituyó el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, liderado por el ministerio de Minería, y que congrega a representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil. La instancia tiene como objetivo definir las líneas estratégicas para posicionar a Chile como referente mundial en la producción sostenible de minerales clave para la transición energética.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “en nuestro gobierno creemos firmemente que las políticas públicas deben construirse con participación y con diálogo porque los grandes desafíos de nuestra época no se resuelven en forma aislada, se resuelven sumando capacidades, articulando visiones y buscando acuerdos”.

Invitado por la Ministra de Minería a participar, el rector Forlin Aguilera es uno de los 16 integrantes del comité, siendo el único jefe de casa de estudios superiores del grupo y responde a la participación de la academia y regiones en el grupo.

La primera sesión se realizó el pasado jueves 11 de abril, donde la ministra explicó que “Esto nos va a permitir construir una estrategia definitiva con el aporte de estos 16 profesionales y además con el trabajo de los comités técnicos, de los comités operativos y además la participación ciudadana que para nosotros es fundamental, para que puedan sumarse a este desafío importante, a este desafío global que hoy día tienen los minerales críticos”

Destacando la instancia, el rector Aguilera destacó que “Es de total relevancia para el presente y futuro de nuestro país. Quiero también manifestar lo honrados que nos sentimos como Universidad de Atacama, siendo la Universidad del Estado de la región, y representar de esta manera a la academia en virtud de este tremendo desafío que tenemos por delante. La Universidad de Atacama tiene una alta y nutrida densidad histórica en el ámbito de la formación minera desde 1857, siendo la primera a nivel de Sudamérica y evidentemente también de las primeras a nivel nacional.

Como representante de la Universidad de Atacama, agregó “Nos honra justamente haber sido convocados como institución de educación superior para esta representación y también poner a disposición por parte de nuestras universidades, por parte de nuestros cuerpos académicos, por nuestros cuerpos de investigadores e investigadoras, todas nuestras capacidades instaladas para poder aportar de esta manera, de manera significativa, a este tremendo desafío que tenemos por delante como país”.

Compartir
Ir al contenido