Taller centrado en fortalecer el conocimiento de los componentes que integran el equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior – PACE, de la Universidad de Atacama, respecto al Decreto Exento N°170/2009 del Programa de Integración Escolar.
Jornada del Miércoles 2 de julio, que comenzó con el saludo e introducción del taller por parte de Viviana Tesmer Orellana, Directora del CTA y Coordinadora Ejecutiva del Programa de Acceso a la Educación Superior-PACE de la UDA.
Posteriormente, Camila Rojas Rojas, Mentora Académica del Programa PACE UDA, fue la encargada de realizar la exposición dirigida hacia sus compañeros y compañeras de trabajo. Presentación que comenzó con una invitación a reflexionar sobre la inclusión, la aceptación de la diversidad y la importancia de adaptar el entorno para que todos puedan participar, a través de una historia que muestra una sencilla metáfora que nos enseña que no se trata de cambiar a las personas para que encajen, sino de modificar las estructuras o reglas para que todos podamos ser parte de la comunidad. Por eso, la reflexión central gira en torno a la idea de que la igualdad no implica que seamos todos iguales, sino que se respeten las diferencias individuales y se realicen los ajustes necesarios para que cada persona pueda acceder a las mismas oportunidades.
¿Cómo identificar que un estudiante necesita algo diferente para aprender? Y ¿qué desafíos han presentado con estudiantes con necesidades educativas especiales? Fueron las consultas que el equipo PACE UDA fue interactuando por medio de un código QR.
Existen las necesidades educativas especiales (NNE) permanentes y transitorias. En la primera definición están la discapacidad auditiva, motora, visual, intelectual, trastornos en la capacidad de relacionarse y comunicarse. Mientras que en la siguiente definición, podemos encontrar los trastornos específicos del lenguaje, dificultades en el aprendizaje como los son la dislexia, digrafías, discalculia, etc.
Camila Rojas Rojas, Mentora Académica del PACE UDA, señaló que, “el objetivo del taller estuvo centrado en fortalecer el conocimiento de los equipos PACE, respecto al Decreto Exento N° 170/2009, con énfasis en la identificación, apoyo y seguimiento de estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter transitorio. Concluimos esta primera etapa con una dinámica de código secreto que nos permitió entender con mayor comprensión los diagnósticos revisados”.
Por su parte, René Zepeda Jorquera, profesional del equipo de la Preparación en la Educación Media – PEM del PACE UDA, comentó que, “la actividad me pareció muy positiva, debido a que es una temática que se debe enfrentar en el diario trabajar de los profesionales PACE, en los establecimientos educaciones de la región. Sin duda, uno de los grandes aportes es unificar criterios y tener una visión institucional con respecto a los tipos de diagnósticos existentes”.