En el marco de las actividades de vinculación entre el Poder Judicial y la Universidad de Atacama, estudiantes de primer año de la carrera de Derecho realizaron una visita pedagógica al Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó, con el propósito de conocer de primera fuente el funcionamiento del sistema judicial y la labor de los tribunales laborales en la región.
La delegación fue acompañada por el docente Pedro Tapia, quien guio a los estudiantes durante la jornada. El grupo fue recibido por la administradora del tribunal, Marianela Cid, junto a las funcionarias Meiling Rodríguez y Silvana Maluenda, quienes ofrecieron una presentación introductoria sobre la estructura y las funciones del tribunal, para luego realizar un recorrido por sus dependencias.
Durante la actividad, los estudiantes asistieron como público a una audiencia laboral, instancia que les permitió observar directamente el desarrollo de un procedimiento judicial y comprender la dinámica del trabajo en sala. Posteriormente, el juez presidente del tribunal, Alejandro Clunes, entregó una explicación pedagógica sobre el caso, profundizando en los principios del Derecho Laboral y el rol del tribunal en la resolución de conflictos entre trabajadores y empleadores.
Asimismo, el magistrado José Marcelo Álvarez compartió con el grupo aspectos históricos del sistema de justicia laboral y su relevancia en la protección de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
El juez Clunes destacó la relevancia de este tipo de encuentros entre el mundo académico y judicial, señalando: “Esta visita permite aportar un pequeño grano de arena en la formación de los futuros profesionales del Derecho. Pudieron conocer, de primera fuente, el derecho vivo. Algún día ellos serán parte del sistema judicial y esperamos haber contribuido desde esa perspectiva.”
Desde la mirada estudiantil, José Parraguez, alumno de primer año, valoró la oportunidad de acercarse a la práctica jurídica: “Los jueces fueron muy amables con nosotros, y presenciar un juicio en vivo fue una experiencia muy ilustrativa sobre lo que significa ejercer el Derecho.”
Finalmente, el docente Pedro Tapia agradeció la apertura del tribunal y la colaboración del equipo judicial, destacando el valor formativo de la experiencia:“Pudimos trasladar los conceptos teóricos que revisamos en clases al ámbito práctico, para que los estudiantes comprendan las conexiones entre ambos mundos. Es un aprendizaje profundo, de esos que no se olvidan.”
Aprendizaje experiencial y vinculación con el entorno
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama impulsa permanentemente iniciativas que fortalezcan la vinculación con instituciones públicas y promuevan el aprendizaje experiencial como parte del proceso formativo.
Estas instancias permiten que los estudiantes comprendan la función social del Derecho y reconozcan el impacto real que su futura profesión tiene en la vida de las personas y en el fortalecimiento del Estado de Derecho.


