La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales celebró a 58 estudiantes que iniciarán sus prácticas como trabajadores y trabajadoras Sociales en la región de Atacama.
En una conmovedora ceremonia las y los estudiantes de Trabajo Social recibieron sus credenciales de manos de sus profesores y profesoras, marcando así el inicio oficial de las prácticas profesionales que realizarán en distintos establecimientos de la región durante este año.
Este emotivo acto simbólico contó con la presencia del Decano Rodrigo Cardozo, la Directora del Departamento de Trabajo Social Ana Castillo Leyton, además de otros académicos claves en el proceso formativo; además de las amistades y familiares de estos estudiantes.
La Directora Ana Castillo compartió detalles del evento e indicó “Esta actividad es un hito muy importante para nuestra carrera porque es la primera ceremonia a la que viene la familia. Hoy los invitamos a esta ceremonia para que vean el progreso y el avance de sus hijos e hijas. Se hace un acto cargado de emocionalidad tanto para los estudiantes que van a la práctica como para sus familias porque los ven crecer, pero también para el departamento que recibe esta sinergia que se da”.
Sobre la experiencia, el futuro trabajador social Edinson Rojas comentó “Siento que fue súper bonito y es una etapa más allá de un proceso. Yo voy a hacer mi práctica en el Programa Diversidades y Disidencias Sexo-Genéricas del departamento de Trabajo Social con la profesora Cory Duarte, acá en la universidad. Es un espacio para que las disidencias y las personas en general se sientan más seguras. Vamos a hacer intervenciones en primer año de trabajo social y de derecho para que sea más inclusivo». Rojas, agregó que “Estoy super sorprendido porque mi mamá es del sur y vino hoy día solamente por esto, así que estoy súper feliz”.
Por su parte, otra de las personas celebradas y que también realizará su practica en este Programa, fue Catalina Mol, quien indicó “A mí me da mucha emoción, la verdad, porque ha sido un camino muy largo, con mucho altos y bajos, pero muy bonito porque he conocido muchas personas maravillosas a lo largo de este proceso y me siento muy acompañada. En primer año, yo dije que el trabajo social era una ayuda. Hoy creo que es un acompañamiento y que es una manera de brindar herramientas a los sujetos sociales”.
A cerca de su práctica, que también realizará en la UDA, cuenta sus expectativas “Me gustaría mucho poder vincularme con mi entorno formativo, con mis compañeros, mis docentes, y poder involucrarme más en en la universidad como tal y participar de todas las actividades y cambios que se vayan generando a través del programa”.
Durante el acto conmemorativo se elogiaron los esfuerzos de los y las estudiantes en la etapa formativa, y se reforzó el compromiso social que sostendrán los futuros profesionales con el bienestar de las comunidades a las que se dirigirán en sus próximas prácticas.
A continuación, te dejamos algunas imágenes de la jornada: