Para el Proceso de Admisión 2023, cada carrera dispondrá de cupos para Ingresos Especiales, de acuerdo a sus capacidades, no obstante la suma total de estudiantes matriculados por esta vía no debe superar el 20 % de las Matrículas Efectivas realizadas a través de la Admisión Vía Regular, por lo cual cada carrera priorizará los Ingresos Especiales que acepte (primer lugar, segundo lugar, etc, bajo un criterio de Ranking de Notas y/o de Nota Promedio de Enseñanza Media u otro que determine).
La Matrícula Vía Ingreso Especial se realizará al final del periodo de matrícula calendarizado, respetando la priorización definida por cada carrera y sólo hasta completar los cupos disponibles.
Todo Ingreso Especial a las carreras de pedagogías debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos estipulados en la Ley 20.903 para la Admisión Año 2023:
Se debe presentar una Solicitud de Ingreso Especial en la Secretaría de la Facultad donde está la carrera de interés. La solicitud lleva $ 3.000 de impuesto universitario, el cual se compra en Contabilidad y Finanzas (Primer piso del Edificio Institucional), adjuntando los documentos que se detallan a continuación, según sea el tipo de ingreso especial:
2.1. Personas Provenientes del extranjero
- Certificado de Nacimiento
- Fotocopia de Pasaporte o Cédula de Identidad Chilena (temporal o definitiva)
- Licencia de Enseñanza Media, su equivalente o Certificado de Validación de Estudios en Chile
2.2. Postulantes Licenciados o Titulados
- Certificado de Licenciatura o de Título
- Certificado de Nacimiento
- Fotocopia de Pasaporte o Cédula de Identidad Chilena (temporal o definitiva, en caso de que sea extranjero(a)
2.3. Personas que destacan en el campo del Deporte
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documentos que acrediten su participación en eventos nacionales o internacionales.
- Declaración Jurada ante Notario en la que el(la) postulante se compromete a participar en forma exclusiva y obligatoria en actividades deportivas de la universidad.
2.4. Postulantes con condiciones excepcionales Artístico-Culturales
- Certificado de Nacimiento
- Constancia escrita emitida por el Rector o Director del establecimiento donde recomiende al postulante, e indique las condiciones excepcionales de conducta y actuación artístico-cultural, que posea el postulante
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documentos que permitan comprobar las condiciones sobresalientes de conducta y actuación artístico cultural que posea el postulante
- Declaración Jurada ante Notario en la que el postulante se compromete a participar en forma exclusiva en actividades culturales en representación de la universidad
2.5. Personas que destacan en el campo de la Ciencias
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documentos que acrediten su destacamento o participación en eventos científicos nacionales o internacionales.
2.6. Postulantes que trabajan
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Contrato de Trabajo vigente
- Iniciación de actividades, con a lo menos un año de antigüedad, en el caso de trabajadores(as) independientes.
- En el caso de los trabajadores(as) dependientes, Declaración Notarial del empleador, donde conste que otorgará a su trabajador(a), el(la) postulante, todas las facilidades para que asista a clases y cumpla con todos sus compromisos estudiantiles.
2.7. Postulantes que provienen de la Escuela Técnico Profesional, dependiente de la FUNDAC – UDA
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
2.8. Postulantes a las Carreras de Pedagogías
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documento que dé cuenta que cumple con alguno de los requisitos dispuestas en la Ley 20.903 para poder estudiar pedagogía.
2.9. Postulantes que hayan participado y aprobado un Programa de Propedéutico o Programa de Vinculación con Establecimientos de Enseñanza Media
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documentos que acrediten su asistencia y aprobación a un Programa Propedéutico o Programa de Vinculación con Establecimientos de Enseñanza Media
2.10. Postulantes descendientes de Pueblos Originarios o que pertenezcan a una Etnia
- Certificado de Nacimiento.
- Licencia de Enseñanza Media o equivalente.
- Concentración de Notas de Enseñanza Media.
- Documento emitido por la CONADI que acredite su descendencia de un pueblo originario o su pertenencia a una etnia.
2.11. Para mayores antecedentes se pueden pedir a través de los siguientes correos:
3.1. Periodo de Postulación a Ingresos Especiales:
Desde el jueves 01 hasta el viernes 23 de diciembre del 2022. Los/as postulantes a un cupo de Ingreso especial deberán entregar la solicitud con todos los antecedentes respaldatorios que corresponda en la Secretaría de la Facultad donde está la carrera de su interés.
3.2. Periodo de revisión de antecedentes y evaluaciones a deportivas destacados, evaluaciones a destacados en el campo de las ciencias y evaluaciones a destacados artístico - cultural: Desde el lunes 26 de diciembre de 2022 al viernes 06 de enero del 2023. En este periodo cada facultad deberá coordinar, cuando corresponda, las evaluaciones de la condición destacada a los postulantes que invoquen alguno de estos ingresos especiales
3.3. Entrega de Resultados: lunes 16 de enero del 2023.
3.4. Matrículas: miércoles 25 al viernes 27 de enero de 2023.
- Básquetbol Damas y Varones
- Voleibol Damas y Varones
- Fútbol Damas y Varones
- Futsal Damas y Varones
- Taekwondo Damas y Varones
- Tenis de Mesa Damas y Varones
- Atletismo Damas y Varones
- Natación Damas y Varones
- Judo Damas y Varones
- Balonmano Varones
- Tenis Damas y Varones