La Dirección de Actividades Estudiantiles de la Universidad de Atacama, tiene como función velar por el bienestar y desarrollo integral la comunidad estudiantil durante todo su proceso de formación académica , brindándole para ello una permanente orientación y apoyo asistencial, socioeconómico, de salud, así como también la promoción de actividades deportivas recreativas y de vinculación con diversas temáticas que contribuyan a la formación personal y fortalecimiento de las habilidades sociales, fomentando así una destacada participación a nivel regional y nacional.
La Dirección de Actividades Estudiantiles, con la finalidad de entregar respuesta al lineamiento estratégico enfocado en garantizar el acceso y permanencia con equidad a la educación superior, comprometidos con la formación de recursos humanos para el desarrollo de la región de Atacama, por medio de la administración de servicios, becas y ayudas sociales en beneficios de la comunidad estudiantil.
En este marco, la dirección destaca los siguientes servicios:
El Bienestar Estudiantil tiene como misión “Resguardar el bienestar de los estudiantes de la Universidad de Atacama durante su proceso de formación académica, a través de la promoción/gestión de beneficios y oportunidades, tanto ministeriales como internas, además de vincular a la comunidad estudiantil con diversas instituciones y actores sociales que permitan su desarrollo integral”. Para ello se distribuye en dos áreas de trabajo: Beneficios y Vinculación/ Desarrollo estudiantil.
Tiene como función brindar a la comunidad estudiantil atención respecto de los beneficiados que otorga la Universidad de Atacama, MINEDUC como JUNAEB. En este sentido, la atención otorgada, es fundamental para dar una oportuna orientación en los distintos procesos académicos y de beneficios que lleve a cabo el estudiante; ésta se efectúa diariamente en la jornada de la mañana, distribuyéndose la atención por carrera y según demanda espontánea de los estudiantes u otras personas. Las demandas más frecuentes tienen relación con la postulación, renovación y carga de los beneficios ministeriales, solicitud de ayudas médicas y/o sociales, solicitud de informes orientativos respecto a beneficios para realizar excepciones académicas, y constancias de beneficios para ser presentados en o fuera de la Universidad.
La Universidad de Atacama, a través del Departamento de Bienestar Estudiantil, otorga a sus estudiantes la posibilidad de optar a diferentes beneficios.
El área de Actividad Física y Deporte tiene a disposición de la comunidad estudiantil los siguientes beneficios:
Beca Deportiva del Área de Actividad Física y Deportes: Es un beneficio destinado a la comunidad estudiantil que cursen carreras pertenecientes a la Universidad en todas sus sedes, este beneficio consiste en exención total o parcial del arancel de carrera en base a los antecedentes deportivos que se presenten en el Área de Actividad Física y Deportes, y al mérito del rendimiento deportivo del postulante.
Aporte Económico: La Universidad a través del Área de Actividad Física y Deportes solventará, en forma total o parcial los gastos en que incurran estudiantes o grupos de estudiantes en actividades deportivas, cuya participación ha sido debidamente autorizada por la Dirección de Actividades Estudiantiles.
Los gastos que pueden solventarse por esta vía podrán consistir en pasajes, alimentación, combustibles o trofeos utilizados en las competencias y actividades deportivas y recreativas dentro o fuera de la ciudad de Copiapó o del país.
El acceso a la colección es estantería abierta y dispone de un sistema de préstamo automatizado denominado HORIZONTE, que permite efectuar transacciones y consultas en línea. En la biblioteca los estudiantes tienen conexión a la red Internet y a bases de datos especializadas: Biblioteca Electrónica Científica Chilena (CINCEL)
La biblioteca puede ser consultada desde cualquier sitio a través del web de la biblioteca: www.biblioteca.uda.cl
El Complejo Tecnológico de Aprendizaje (CTA) es una unidad de acogida, apoyo y acompañamiento a los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad, mediante el autoaprendizaje, a través de tecnologías de la información y que tiene como objetivo contribuir a mejorar el rendimiento académico y disminuir la deserción, favoreciendo el desarrollo de competencias necesarias para afrontar de mejor forma los desafíos de la integración a la vida universitaria, las exigencias académicas y la inserción laboral.
Para ello el CTA desarrolla el programa tutorial e inserción universitaria tiene como misión principal la entrega de apoyo constante y oportuno a los estudiantes de la Universidad de Atacama en las áreas académicas y psicosociales, divididas en:
Área Tutorial Académico: Él área de intervención tutorial corresponde a una instancia que atiende las necesidades académicas, de ciertas actividades curriculares, mediante la fase de nivelación y reforzamiento a los/as estudiantes de la Universidad, y funciona como enlace con el apoyo psicológico y psicopedagógico que tiene el CTA.
Área Intervención Psicológica: El área de desarrollo personal tiene como finalidad la implementación de actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades intrapersonales o internas y herramientas relacionales o sociales, buscando no sólo el desarrollo de éstas, sino también el mejorar las capacidades de afrontamiento a dificultades asociadas a estas áreas.
Área de Desarrollo de Aprendizaje: El área de Desarrollo del Aprendizaje tiene como finalidad, el perfeccionamiento de las habilidades cognitivas que tienden a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, realizando actividades que serán abordadas a partir de diversas estrategias de aprendizaje, cimentados en diferentes modelos de intervención y organizados de acuerdo a las dificultades específicas pesquisadas en los estudiantes.
Área de Atención Vocacional: Esta área de atención, tiene como finalidad, orientar y educacionalmente y aconsejar vocacionalmente a los estudiantes que lo requieran para su éxito académico y permanencia en la Universidad.
Área de Vinculación con el Medio: Esta área la que desarrolla el Programa Propedéutico trabaja con los estudiantes de cuarto medio de establecimientos de la comuna de Copiapó, cuyo propósito es insertarlos tempranamente a la vida universitaria, mediante la ejecución de talleres para el desarrollo de habilidades matemáticas, habilidades comunicativas, sociales, vocacionales y motivacionales.
Para ello se realizan las siguientes acciones:
ü Aplicación de encuesta de Caracterización.
ü Aplicación de instrumentos de Diagnósticos.
ü Ejecución de etapa de nivelación y reforzamiento en asignaturas críticas.
ü Atenciones psicológicas, psicopedagógicas y vocacionales individuales.
ü Charlas motivacionales.
ü Talleres para el fortalecimiento de competencias transversales.
ü Programa de Apoyo Laboral Estudiantil. (P.A.L.E.)
Unidad que gestiona empleos solicitados por la comunidad, derivando de esta forma a alumnos con necesidad de aportar al financiamiento de sus estudios superiores.
Estos trabajos se realizan en forma ocasional, básicamente en labores como encuestas, inventarios, aseo, cuidado de niños, clases de enseñanza básica y media y otros servicios afines. Al interior de los Campus Universitarios se pueden realizar trabajos de apoyo administrativo en menor escala.
Para optar a estos empleos, los alumnos deben registrarse en la oficina del P.A.L.E. posteriormente se estudian las solicitudes de la comunidad y se contacta a los alumnos de acuerdo a cada requerimiento.
Un Convenio entre la Universidad de Atacama y la Fundación Integra, permite a todos los estudiantes que posean la calidad de alumno regular en la Universidad de Atacama y que sean padre o madre de menores desde 3 meses a 3 años, hacer uso de Sala Cuna.
Horario de Atención: de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. (Horario Extendido).
Domicilio: Avenida Copayapu S/N (Entre Campus Paulino del Barrio y Campus Rómulo J. Peña).
Los alumnos que deseen obtener este beneficio, deben acudir a la oficina de la Sala Cuna, presentando su Arancel de Matrícula y cumplir con la normativa vigente de Integra.
En relación a los servicios computacionales los estudiantes pueden acceder a los siguientes:
ü Servicio de Internet conectado a enlaces nacional e internacional, con acceso de Banda Ancha.
ü Servicio de Correo Electrónico Institucional.
ü Acceso a Sitio Web Institucional Intranet.
ü Red corporativa de alta velocidad Gigabit Ethernet.
ü Laboratorios de computación en cada unidad académica.
ü Acceso vía Internet a Catálogos en línea a Biblioteca.
ü Acceso vía Internet a Bases de Datos ISI Web of Science de referencias citadas (Ciencias, Artes y Humanidades).
ü Dependencias con WI-FI.
ü Cursos ON-LINE (Web CT, Plataforma MOODLE).