Ubicación 

thum-mapa20

 

sellocnaavanzada-ng

Beneficios y Servicios Admisión 2020

La Dirección de Actividades Estudiantiles de la Universidad de Atacama, tiene como función velar por el bienestar y desarrollo integral la comunidad estudiantil durante todo su proceso de formación académica , brindándole para ello una permanente orientación y apoyo asistencial, socioeconómico, de salud, así como también la promoción de actividades deportivas recreativas y de vinculación con diversas temáticas que contribuyan a la formación personal y fortalecimiento de las habilidades sociales, fomentando así una destacada participación a nivel regional y nacional.

 

La Dirección de Actividades Estudiantiles, con la finalidad de entregar respuesta al lineamiento estratégico enfocado en garantizar el acceso y permanencia con equidad a la educación superior, comprometidos con la formación de recursos humanos para el desarrollo de la región de Atacama, por medio de la administración de servicios, becas y ayudas sociales en beneficios de la comunidad estudiantil.

 

En este marco, la dirección destaca los siguientes servicios:

  • Bienestar Estudiantil (Servicio Social y de Salud del estudiante)
  • Actividad Física y Deporte Movilidad Estudiantil
  • Unidad de Inclusión y equidad educativa

 

El Bienestar Estudiantil tiene como misión “Resguardar el bienestar de los estudiantes de la Universidad de Atacama durante su proceso de formación académica, a través de la promoción/gestión de beneficios y oportunidades, tanto ministeriales como internas, además de vincular a la comunidad estudiantil con diversas instituciones y actores sociales que permitan su desarrollo integral”. Para ello se distribuye en dos áreas de trabajo: Beneficios y Vinculación/ Desarrollo estudiantil.

Tiene como función brindar a la comunidad estudiantil atención respecto de los beneficiados que otorga la Universidad de Atacama, MINEDUC como JUNAEB. En este sentido, la atención otorgada, es fundamental para dar una oportuna orientación en los distintos procesos académicos y de beneficios que lleve a cabo el estudiante; ésta se efectúa diariamente en la jornada de la mañana, distribuyéndose la atención por carrera y según demanda espontánea de los estudiantes u otras personas. Las demandas más frecuentes tienen relación con la postulación, renovación y carga de los beneficios ministeriales, solicitud de ayudas médicas y/o sociales, solicitud de informes orientativos respecto a beneficios para realizar excepciones académicas, y constancias de beneficios para ser presentados en o fuera de la Universidad.

La Universidad de Atacama, a través del Departamento de Bienestar Estudiantil, otorga a sus estudiantes la posibilidad de optar a diferentes beneficios.

 

  1. a)BENEFICIOS
  • Beca de Alimentación: Consiste en un desayuno y/o almuerzo o sólo almuerzo, que se entrega en forma gratuita en los casinos de la Universidad de Atacama, a los estudiantes que cumplan con los requisitos dispuestos en la Normativa del beneficio. Se entregará de lunes a sábado, excluyendo días festivos y recesos según estipule el Calendario Académico del año vigente.

 

  • Beca Residencia: Este beneficio consiste en entregar un subsidio monetario al estudiante, para cubrir el total o parte del arriendo de una pieza, pensión o vivienda en la ciudad en que se encuentra la sede UDA, donde cursa sus estudios de educación superior, siempre que cumpla con los requisitos dispuestos en el reglamento vigente. La finalidad es poder contribuir durante el proceso, permanencia y consecuente egreso de la educación superior, a estudiantes que según su situación de vulnerabilidad amerite la obtención del subsidio. 

 

  • Beca de Emergencia: Consiste en una asignación en dinero concedida a un estudiante, por una sola vez al semestre académico, para afrontar un gasto urgente (emergencia) a raíz de una situación grave o imprevista que incide directa o indirectamente en su quehacer académico. El monto será variable y resuelto por el jefe de Bienestar Estudiantil.

 

  • Beca de Impresión: Beneficio destinado a estudiantes que se encuentren matriculados en una carrera de pregrado. El objeto de la Beca de Impresión es apoyar al estudiante conforme a su situación socioeconómica, mediante la oportunidad de imprimir de manera gratuita   documentos que tengan directa relación con su quehacer académico.

 

  • Beca Excelencia Académica (Rectoría): Consiste en la exención total del pago del Arancel básico y Arancel de matrícula de la carrera en que se encuentra oficialmente matriculado la o el estudiante beneficiario. Pudiéndose adjudicar anualmente hasta un máximo de tres becas a estudiantes de excelencia académica: Estudiantes cuyo puntaje ponderado en la Prueba de selección Universitario sea igual o mayor a los 740 puntos o Estudiantes de la promoción que obtengan puntaje Nacional o Regional en alguna Prueba de Selección Universitaria.

 

  • Ayuda Social Médica: Consiste en una ayuda económica concedida en casos determinados, con el solo objeto de paliar las siguientes necesidades: Medicamentos que no sean proporcionados por el Servicio Médico de la Universidad. Exámenes o Radiografías médicas y dentales, Pasajes en caso viajes urgentes u otras que la Dirección de Actividades estudiantiles estime indispensable.

 

  • Programa de Apoyo e Incentivo Estudiantil: Consiste en otorgar una compensación en dinero a todo aquel estudiante que colaborare con actividades propias de la Universidad, cuando esta se lo requiera, esto con el fin de contribuir a satisfacer las necesidades personales o educacionales-financieras de los estudiantes favorecidos.

 

  • Crédito Brecha UDA: Está dirigido a aquellos estudiantes regulares de la Universidad de Atacama, que presenten buen rendimiento académico y requieren de apoyo económico para continuar sus estudios universitarios por el año académico vigente.

 

  • Convenio de Salud Clínica Atacama: El Convenio con la Clínica Atacama, está dirigido a estudiantes que presenten matrícula vigente en nuestra casa de estudios y que NO posean Previsión de Salud o se encuentren en FONASA tramo A. El servicio cubre exámenes de laboratorio y radiología con un valor preferencial tanto en Centro Médico como en   Servicio de Urgencia de Clínica Atacama.

 

  • Convenido Oftalmológico Óptica Futuro: Bienestar estudiantil firma convenio con Óptica futura SPA, quien ofrece atención oftalmológica destinada para la comunidad estudiantil de la universidad de atacama con el objeto de ofrecerles servicios y precios preferenciales. El servicio incluye evaluación preventiva sin costo, atención médica con valor único de $4.000 y atención óptica (elección de lentes si se desea) con valores preferentes.

 

  • Espacio Virtual: Bienestar estudiantil, pone a disposición de la comunidad estudiantil, un espacio tecnológico destinado a facilitar el acceso a postulaciones y renovaciones de beneficios vía web, así como apoyo al proceso académico de los y las estudiantes.

 

  1. b)SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE APOYO

 

  • Área Vinculación/ Desarrollo estudiantil: El área de vinculación y desarrollo estudiantil, efectúan variadas actividades enfocadas en el conocimiento de beneficios y servicios que existen para un mejor desenvolvimiento en el contexto universitario. Incorpora además, actividades que por su diseño y metodología se enfocan en potenciar principalmente la participación y el activismo estudiantil durante el desarrollo de formación, enmarcadas en temáticas contingentes y de interés de cada estudiante, según estudio de estudio de opinión.

 

  • Servicio Salud del Estudiantes (Médico y Dental): Encargada de proporcionar a la comunidad estudiantil atención primaria tanto en medicina general, en dental, psicológica, nutricional, kinesiológica, obstétrica y de enfermaría. El Servicio de Salud atiende a la comunidad estudiantil en forma totalmente gratuita. En caso de derivación al Hospital Regional u otros centros especializados, el estudiante se le califica en relación a su cobertura provisional.  

 

  • Actividad Física y Deportes: Fomenta y controla la práctica deportiva y recreativa al interior de la Institución y la participación de sus seleccionados en el concierto local, regional, nacional e internacional. De esta manera se subentiende que es el futuro profesional, el que a través del deporte busca complementar su formación, ya que la experiencia de verse comprometido deportivamente con sus pares para la consecución de propósitos comunes, fortalece el desarrollo integral de su personalidad. Además que a través de las competencias deportivas, se proyecta la misma institución con actores sociales, fortaleciendo la entrega de una imagen positiva y enalteciendo los valores más trascendentales de la existencia humana.

El área de Actividad Física y Deporte tiene a disposición de la comunidad estudiantil los siguientes beneficios:

Beca Deportiva del Área de Actividad Física y Deportes: Es un beneficio destinado a la comunidad estudiantil que cursen carreras pertenecientes a la Universidad en todas sus sedes, este beneficio consiste en exención total o parcial del arancel de carrera en base a los antecedentes deportivos que se presenten en el Área de Actividad Física y Deportes, y al mérito del rendimiento deportivo del postulante.

 

Aporte Económico: La Universidad a través del Área de Actividad Física y Deportes solventará, en forma total o parcial los gastos en que incurran estudiantes o grupos de estudiantes en actividades deportivas, cuya participación ha sido debidamente autorizada por la Dirección de Actividades Estudiantiles.

Los gastos que pueden solventarse por esta vía podrán consistir en pasajes, alimentación, combustibles o trofeos utilizados en las competencias y actividades deportivas y recreativas dentro o fuera de la ciudad de Copiapó o del país.

 

  • Unidad De Inclusión y Equidad Educativa (UIEE): La UIEE  es una entidad perteneciente a la Dirección de Actividades Estudiantiles, donde su accionar se basa en cuatro enfoques fundamentales; promover estrategias que permitan contribuir a la transformación de una cultura institucional inclusiva y libre de discriminación, minimizar barreras del contexto para la participación y desenvolvimiento pleno de las personas, reconocer la diversidad como un aporte para el conocimientos y una oportunidad de enriquecimiento y por último garantizar la equidad educativa desde el reconocimiento de la educación como un  derecho  fundamental. Cabe señalar que se considerará la inclusión como un fenómeno que da respuesta a la exclusión de grupos que históricamente han sido vulnerados y marginados, planteando tres áreas de trabajo; Pueblos Originarios e Interculturalidad, Diversidad/Disidencias Sexuales y Discapacidad.

 

  • Actividades Extra Programáticas: También existe la Dirección de Vinculación y Comunicaciones (DIVIC), la cual organiza y/o coordina las actividades culturales y de extensión que realiza la universidad. Por su parte, los alumnos pueden participar en las agrupaciones culturales existentes, tales como el Coro Universitario y la Tuna Universitaria, las cuales continuamente reclutan a nuevos integrantes.

 

  • Servicios de Biblioteca: La Biblioteca Central de la Universidad de Atacama cuenta con un moderno edificio de 2.837 m2, distribuido en tres niveles, y que alberga un fondo bibliográfico de 63.739volúmenes conformado por libros, revistas, tesis de grado, material audiovisual y recursos electrónicos.

 

El acceso a la colección es estantería abierta y dispone de un sistema de préstamo automatizado denominado HORIZONTE, que permite efectuar transacciones y consultas en línea. En la biblioteca los estudiantes tienen conexión a la red Internet y a bases de datos especializadas: Biblioteca Electrónica Científica Chilena (CINCEL)

 

La biblioteca puede ser consultada desde cualquier sitio a través del web de la biblioteca: www.biblioteca.uda.cl

 

  1. c)OTROS SERVICIOS DE INTERÉS PARA ALUMNOS DE PREGRADO

 

  • Acompañamiento Tutorial y Psicoeducativo Complejo Tecnológico de Aprendizaje

El Complejo Tecnológico de Aprendizaje (CTA) es una unidad de acogida, apoyo y acompañamiento a los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad, mediante el autoaprendizaje, a través de tecnologías de la información y que tiene como objetivo contribuir a mejorar el rendimiento académico y disminuir la deserción, favoreciendo el desarrollo de competencias necesarias para afrontar de mejor forma los desafíos de la integración a la vida universitaria, las exigencias académicas y la inserción laboral.

Para ello el CTA desarrolla el programa tutorial e inserción universitaria tiene como misión principal la entrega de apoyo constante y oportuno a los estudiantes de la Universidad de Atacama en las áreas académicas y psicosociales, divididas en:

Área Tutorial Académico: Él área de intervención tutorial corresponde a una instancia que atiende las necesidades académicas, de ciertas actividades curriculares, mediante la fase de nivelación y reforzamiento a los/as estudiantes de la Universidad, y funciona como enlace con el apoyo psicológico y psicopedagógico que tiene el CTA.

Área Intervención Psicológica: El área de desarrollo personal tiene como finalidad la implementación de actividades orientadas al fortalecimiento de habilidades intrapersonales o internas y herramientas relacionales o sociales, buscando no sólo el desarrollo de éstas, sino también el mejorar las capacidades de afrontamiento a dificultades asociadas a estas áreas.

Área de Desarrollo de Aprendizaje: El área de Desarrollo del Aprendizaje tiene como finalidad, el perfeccionamiento de las habilidades cognitivas que tienden a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, realizando actividades que serán abordadas a partir de diversas estrategias de aprendizaje, cimentados en diferentes modelos de intervención y organizados de acuerdo a las dificultades específicas pesquisadas en los estudiantes.

Área de Atención Vocacional: Esta área de atención, tiene como finalidad, orientar y educacionalmente y aconsejar vocacionalmente a los estudiantes que lo requieran para su éxito académico y permanencia en la Universidad.

Área de Vinculación con el Medio: Esta área la que desarrolla el Programa Propedéutico trabaja con los estudiantes de cuarto medio de   establecimientos de la comuna de Copiapó, cuyo propósito es insertarlos tempranamente a la vida universitaria, mediante la ejecución de talleres para el desarrollo de habilidades matemáticas, habilidades comunicativas, sociales, vocacionales y motivacionales.

Para ello se realizan las siguientes acciones:

ü  Aplicación de encuesta de Caracterización.

ü  Aplicación de instrumentos de Diagnósticos.

ü  Ejecución de etapa de nivelación y reforzamiento en asignaturas críticas.

ü  Atenciones psicológicas, psicopedagógicas y vocacionales individuales.

ü  Charlas motivacionales.

ü  Talleres para el fortalecimiento de competencias transversales.

 

ü  Programa de Apoyo Laboral Estudiantil. (P.A.L.E.)

Unidad que gestiona empleos solicitados por la comunidad, derivando de esta forma a alumnos con necesidad de aportar al financiamiento de sus estudios superiores.

Estos trabajos se realizan en forma ocasional, básicamente en labores como encuestas, inventarios, aseo, cuidado de niños, clases de enseñanza básica y media y otros servicios afines. Al interior de los Campus Universitarios se pueden realizar trabajos de apoyo administrativo en menor escala.

Para optar a estos empleos, los alumnos deben registrarse en la oficina del P.A.L.E. posteriormente se estudian las solicitudes de la comunidad y se contacta a los alumnos de acuerdo a cada requerimiento.

  • Sala Cuna U.D.A.

Un Convenio entre la Universidad de Atacama y la Fundación Integra, permite a todos los estudiantes que posean la calidad de alumno regular en la Universidad de Atacama y que sean padre o madre de menores desde 3 meses a 3 años, hacer uso de Sala Cuna.

Horario de Atención: de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas. (Horario Extendido).

Domicilio: Avenida Copayapu S/N (Entre Campus Paulino del Barrio y Campus Rómulo J. Peña).

Los alumnos que deseen obtener este beneficio, deben acudir a la oficina de la Sala Cuna, presentando su Arancel de Matrícula y cumplir con la normativa vigente de Integra.

 

  • Servicios Computacionales

En relación a los servicios computacionales los estudiantes pueden acceder a los siguientes:

ü  Servicio de Internet conectado a enlaces nacional e internacional, con acceso de Banda Ancha.

ü  Servicio de Correo Electrónico Institucional.

ü  Acceso a Sitio Web Institucional Intranet.

ü  Red corporativa de alta velocidad Gigabit Ethernet.

ü  Laboratorios de computación en cada unidad académica.

ü  Acceso vía Internet a Catálogos en línea a Biblioteca.

ü  Acceso vía Internet a Bases de Datos ISI Web of Science de referencias citadas (Ciencias, Artes y Humanidades).

ü  Dependencias con WI-FI.

ü  Cursos ON-LINE (Web CT, Plataforma MOODLE).