Ubicación 

thum-mapa20

 

sellocnaavanzada-ng

No más a paso lento, a paso veloz…

Elizabeth ZepedaPor Elizabeth Zepeda Varas, Magíster en Gestión Educacional y Académica Universidad de Atacama

La Educación es tan importante para los países que se esfuerzan en que  sus ciudadanos alcancen  mejores estándares de vida, porque indudablemente comunidades más cultas, más alfabetizadas permiten disminuir los niveles de pobreza económica y espiritual.

Nuestro país y región no está ajena a  esos deseos y es por esta razón que cada vez que nos involucramos como profesionales desde la academia , desde el aula,  experimentamos esa sensación que sí es posible avanzar , pero no a paso lento como  se dice cada vez que hay que explicar bajos resultados de mediciones estandarizadas, sino , a pasos raudos , seguros y responsables , porque se  deben años de eficacia y compromiso, porque los  desaciertos han sido más que los aciertos en educación.

Este mes que termina nos acordamos de los libros pero además las futuras educadoras y educadores, comentaron y sugirieron libros a su comunidad universitaria en pasillos, en la biblioteca, ésta  expuso los textos recién adquiridos para socializar su beneficiosa presencia en los estantes abiertos a sus usuarios.

Los y las educadoras en formación  prepararon un cuento, una leyenda, una fábula… y fueron por los colegios y jardines, su futura fuente laboral, a encontrarse con niños y jóvenes para fomentar y encantar con la lectura.¡!Que emociones se vivieron entre todos!!

La educación no es demagogia, la educación no puede seguir siendo utilizada para  otros  fines que no sean el compromiso con una sociedad que sólo a través de una pedagogía  comprometida, con alto liderazgo, con un acabado saber disciplinario y una vocación férrea que señale que la transversalidad del currículo, en el arte, los valores, es parte fundamental del quehacer  pedagógico  ¡Y hay tanto por hacer!

Las metodologías activo participativas son un camino no explorado como quisiéramos y quizás si las potenciamos, estaríamos frente a la tan esperada revolución educativa, aquella que habla de querer ir a la escuela, al instituto, a la Universidad, porque allí está pasando todo, allí hay vida y proyección, porque hay futuro de una vida mejor para todos.

Columna publicada en Diario Atacama, el lunes 29 de abril de 2013, página 8. Ver publicación original