Facultad de Ciencias de la Salud

Introducción

 facsal

Desde que la Facultad de Ciencias de la Salud nace al abrigo de la Universidad de Atacama, hemos consolidado nuestros procesos formativos fieles a los principios institucionales de democracia, pluralismo y laicidad. Esto ha permitido la formación de profesionales de la salud que se han transformado en aportes reales a los procesos asistenciales sanitarios con claras bases sociales, humanistas, éticas, de calidad y mejoramiento continuo que les permiten liderar acciones que buscan mejorar la calidad asistencial no solo en la región sino también en otras unidades del país.

Actualmente los cuatro Departamentos que alberga la Facultad de Ciencias de la Salud congregan a alrededor de mil estudiantes, dando respuesta a la formación de profesionales kinesiólogos(as), matronas(es), enfermeras(os) y nutricionistas quienes desarrollan sus procesos formativos combinando actividades teóricas, de laboratorio, talleres, simulaciones y prácticas clínicas que les permiten desarrollar las diversas competencias que requiere un profesional de la salud. De esta forma la Facultad también ha propiciado el desarrollo de formación continua en sus Departamentos y en conjunto con otras Facultades de nuestra Universidad, lo que nos permite hoy en día tener una oferta de postgrado y diplomado que comienza a posicionarse.

En cuanto a investigación, la Facultad ha ido consolidando procesos en esta línea, generando un aumento en las publicaciones de académicos e investigadores adscritos a los diferentes Departamentos. Estas actividades se han visto fortalecidas a través de iniciativas que han permitido articular de mejor manera la investigación con el pregrado desarrollando competencias investigativas en estudiantes fortaleciendo así el vínculo académico - estudiante potenciando la investigación dentro de la Facultad.

Respecto de la vinculación con el medio, para la Facultad y sus Departamentos es una preocupación constante ya que permite mantener una relación simbiótica con el medio externo, facilitando así nuestros procesos de actualización y pertinencia formativa entregando, a la vez, los apoyos técnicos y profesionales que el medio requiere. Esto se ha ido consolidando a través de diversas iniciativas como son el proyecto de Alfabetización en Salud que permitió la materialización del Centro de Salud de la Universidad de Atacama ubicado en nuestra casa central, que es la antesala de la Red de Salud UDA que junto a otras Facultades y sus Departamentos buscamos instalar. Además esperamos con futuras iniciativas comenzar con el posicionamiento en otras provincias de la región acercando los procesos formativos y siendo parte de los procesos sanitarios que se desarrollan en nuestro entorno cercano y que son parte de nuestro compromiso con la comunidad.

Una instancia muy importante de formación es la práctica clínica, donde nuestros estudiantes tienen el acercamiento directo al usuario, su familia y la comunidad, permitiendo también la interacción con los profesionales e instituciones que componen la red asistencial. Para este fin, los convenios de campo clínico nos permiten entregar a nuestros estudiantes oportunidades de interacción en hospitales de la red pública de salud, clínicas privadas, red de atención primaria, colegios, empresas y espacios comunitarios que hacen más integral el proceso formativo y que ve su consolidación en el Centro de Salud de la Universidad de Atacama donde esperamos encontrar un espacio no solo de práctica clínica, sino también de vinculación y desarrollo con el medio externo.

Desde la Decanatura, les invitamos a seguir construyendo la Facultad de Ciencias de la Salud siendo parte de ella en el tránsito formativo de profesional sanitario que lidere los procesos de salud con una mirada propia de una formación en la Universidad de Atacama.

Contacto

Secretaria María Graciela Molina 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

52 -2 255657

Carreras

Enfermería                                         Ver Malla
Kinesiología  Ver Malla
Nutrición y Dietética 
 Ver Malla
Obstetricia y Puericultura
 Ver Malla