Política De Vinculación y Comunicaciones

 

 DEFINICIÓN DEL ÁREA

 La Dirección de Vinculación y Comunicaciones en un trabajo realizado en conjunto con las universidades estatales a través de la Red de Vinculación con el Medio (CUECH) ha consensuado y elaborado la siguiente conceptualización de lo que se entiende por Vinculación con el Medio: “la Vinculación con el Medio es una función esencial, expresión del irrenunciable compromiso público de las Universidades Estatales que se manifiesta en un sistema integrado de relaciones transdisciplinares con su entorno significante, y que apunta a la construcción compartida de bienes públicos para el desarrollo sostenible a nivel regional y el fortalecimiento de la investigación, la docencia, la extensión y comunicación universitaria, de tal manera de consolidarse como un referente social y cultural a nivel nacional e internacional” (CUECH, 2016).

En este sentido, la Dirección de Vinculación y Comunicaciones (en adelante, DIVIC) es la encargada de velar que la política de vinculación con el medio y los planes de vinculación de las distintas unidades, se desarrollen generando una relación de mutuo beneficio con el entorno, de acuerdo a los lineamientos institucionales.

 

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD DE ATACAMA

La Política de Vinculación con el Medio, se entiende como los lineamientos institucionales que orientan la relación de la Universidad de Atacama con su entorno significante. Esta política, se define de acuerdo al contexto y proceso histórico de la Institución, lo que entrega un sentido particular de acuerdo a su Misión y Visión.

 

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE VINCULACIÓN

La Universidad de Atacama ha establecido los siguientes objetivos en la Vinculación con el Medio que desarrolla:

 Objetivo General

 Desarrollar una relación de colaboración conjunta y permanente con la sociedad, la industria y el Estado, a través de la promoción de ideas, conocimiento y servicios que aporten al progreso social y económico de la Región.

 

Objetivos Específicos

 

  1. 1.Posicionar a la Universidad de Atacama como un referente institucional en la Región, a través de la generación de vínculos permanentes con sus grupos de interés y ámbitos de acción. 
  1. 2.Fomentar el desarrollo de acciones permanentes y sistemáticas de vinculación con el medio, que permitan retroalimentar el quehacer universitario, especialmente la actividad docente de pre y postgrado, educación continua; y la investigación disciplinar y aplicada. 
  1. 3.Fomentar el desarrollo de acciones conjuntas con las diferentes industrias de la Región, por medio de la investigación aplicada, transferencia tecnológica, asistencia técnica y educación continua. 
  1. 4.Desarrollar actividades que permitan a la comunidad acceder a bienes culturales. 
  1. 5.Fomentar y desarrollar permanentemente un vínculo con el Gobierno Regional y Local para generar oportunidades de desarrollo para todos los actores de la región de Atacama. 
  1. 6.Asegurar recursos que permitan el desarrollo de las actividades y proyectos de Vinculación con el Medio. 
  1. 7.Registrar y evaluadar los resultados e impactos de las actividades de Vinculación con el Medio a partir de los lineamientos y orientaciones emanados de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones. 

 

Grupos de Interés

 

           Internos

  1. 1.Facultades
  2. 2.Unidades Académicas
  3. 3.Programas
  4. 4.Académicos, Estudiantes y Funcionarios

 

           Externos

  1. 1.Egresados/ titulados
  2. 2.Empleadores y Centros de Práctica
  3. 3.Instituciones Públicas y Privadas
  4. 4.Industrias y Sector Productivo
  5. 5.Gobierno Regional y Local
  6. 6.Organizaciones y Fundaciones Sociales

 

 

ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO

  1. 1.Docencia
  2. 2.Investigación y Transferencia Tecnológica
  3. 3.Educación Continua
  4. 4.Asistencia Técnica y Consultorías
  5. 5.Cultura
  6. 6.Colaboración en Redes

  

MECANISMOS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La Universidad de Atacama entiende por Mecanismos de Vinculación a los elementos que forman parte de un procedimiento o acciones que se desarrollan de manera sistemática y constante en el tiempo, que tienen por objetivo llevar a la práctica orientaciones de política institucional de Vinculación con el medio en los diferentes niveles del funcionamiento de la institución.

De esta manera, la Corporación cuenta con mecanismos sistemáticos que orientan la vinculación e instrumentos que operacionalizan el vínculo con el medio, los que se detallan a continuación.

 

Relativos a docencia

  1. 1.Desarrollo de programas y/o proyectos que incentiven el intercambio académico con otras instituciones y/o centros de investigación, tanto nacionales como extranjeros, que contribuyan a fortalecer el proceso formativo en la Universidad.
  2. 2.Desarrollo de proyectos interinstitucionales.
  3. 3.Desarrollo de Convenios de colaboración académico.
  4. 4.Participación de estudiantes en pasantías, prácticas intermedias y profesionales, tesis, actividades de aprendizaje más servicio y otras metodologías que vinculen a los estudiantes con la comunidad y el campo laboral entre otros.
  5. 5.Realización de actividades e iniciativas de extensión académica que tributen al medio.
  6. 6.Desarrollo de procesos de recogida de información de los empleadores y titulados que retroalimenten el proceso formativo (planes y programas de estudio) y perfiles de egreso de las distintas carreras y programas.
  7. 7.Generación de instancias que fomenten la empleabilidad de los ex alumnos de la Institución.

 

Relativo a Investigación y Tranferencia Tecnológica

  1. 1.Desarrollo de programas que incentiven el intercambio académico con otras instituciones y/o centros de investigaciones, tanto nacionales como extranjeras, que contribuyan a fortalecer el proceso formativo en la
  2. 2.Participación de estudiantes en pasantías de investigación.
  3. 3.Inserción de estudiantes de pre y posgrado en proyectos de investigación y generación de publicaciones.
  4. 4.Desarrollo de actividades conjuntas, enmarcados en diferentes proyectos de investigación, residencias y/o tesis en otras instituciones.

 

Relativo a Educación Continua

  1. 1.Promoción de la oferta de educación continua en redes de egresados y público en general.
  2. 2.Desarrollo de cursos de capacitación y/o perfeccionamiento dirigido a ex alumnos de la institución y comunidad en general, en base a los requerimientos del medio.

 

Relativo a Asistencia Técnica y Consultoría

  1. 1.Desarrollo de proyectos de investigación vinculados con la industria.
  2. 2.Prestación de servicios de asesorías y consultorías especializadas.
  3. 3.Utilización de instalaciones y servicios específicos.
  4. 4.Capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos provenientes de la empresa.
  5. 5.Asesoría tecnológica y apoyo técnico.

 

Relativo a Cultura y Difusión

  1. 1.Generación de espacios de interacción cultural entre Comunidad local, nacional y comunidad universitaria.
  2. 2.Difusión del quehacer cultural y social de diversas expresiones desarrolladas con el Medio.

 

Relativo a Colaboración en Redes

  1. 1.Desarrollo de iniciativas de colaboración entre la Universidad y otras instituciones de Educación Superior, Centros e Institutos de los distintos ámbitos del quehacer institucional.