“Hay que invertir en matronas”

O P 08bLa Confederación mundial de Matronas, en el marco de la conmemoración del día internacional de la Matronería, durante el 2021 lanzó una campaña denominada “Los datos hablan por sí mismos, hay que invertir en matronas”. En aquella ocasión, los datos entregados y respaldados en la evidencia científica de diversas universidades e instituciones, nos indicaron que si se invierte en formación y cobertura universal de las prestaciones de las matronas y los matrones, se podrían salvar 4.3 millones de vidas al año, para el año 2035.

La Universidad de Atacama asumió este desafío creando la carrera de Obstetricia y Puericultura en el año 2014. Esta carrera, que ya cuenta con más 30 egresadas y egresados, hoy pone a disposición de los profesionales de la región y del país, su primer programa de formación continua en el área de la ginecología para la atención de salud primaria.

Este programa nace de la necesidad de formación continua observada en los y las profesionales de la matronería, en un área de la atención que se ha transformado en prioritaria para la comunidad debido a los cambios demográficos que se vienen produciendo en el país hace al menos 15 años. La formación continua además forma parte de los ejes programáticos centrales de la Universidad de Atacama para los años 2021- 2025 y va en consonancia con los requerimientos de un mundo laboral cada vez más complejo y competitivo.

El diplomado en Ginecología para matronas y matrones, tiene como propósito contribuir a mejorar las condiciones de salud de las mujeres y personas en materia de salud sexual y reproductiva, con énfasis en la atención primaria de salud. Ofrece actualización en las distintas áreas de la ginecología, con un énfasis en las acciones de la Salud Pública, a fin de diseñar planes y actividades de promoción y prevención que permitan un manejo integral y ajustado a los requerimientos de la población usuaria, lo que permite al profesional formado y al Departamento de Obstetricia y Puericultura de la UDA, posicionarse como pioneros en el manejo de este tipo de atenciones en la macrozona norte del país.

Mg Claudio López Labarca
Director del Departamento de Obstetricia y Puericultura
Facultad Ciencias de la Salud UDA