Ubicación 

thum-mapa20

 

sellocnaavanzada-ng

Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder Noticias/09-09-2022/jessica/galeria1 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Rector Celso Arias ofreció cuenta pública tras 12 años dirigiendo la Universidad de Atacama

[sigplus] Critical error: Image gallery folder Noticias/09-09-2022/jessica/galeria1 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

“Avanzar hacia la complejidad, con calidad integral y accesibilidad universal, contribuyendo al desarrollo del país”; con este extracto de la visión institucional comenzó la cuenta pública, del rector Celso Arias Mora, quien tras 3 períodos consecutivos, ofreció  el último balance de gestión, a una semana de entregar el cargo a su sucesor, el rector electo, Forlín Aguilera Olivares. 

{gallery}Noticias/09-09-2022/jessica/galeria1/{/gallery}

A eso de las 10:30 hrs, en la Sala de Cámara municipal y en presencia de autoridades regionales, de gobierno y comunidad universitaria, se llevó a cabo la rendición de la cuenta pública 2022, que este año por primera vez contó con una intérprete de lengua de seña Chilena (LSCh), convirtiéndola en una instancia inclusiva. De esta manera se dieron a conocer los avances de la institución, desafíos actuales e iniciativas trascendentes que marcarán el desarrollo de la Universidad de Atacama en los próximos años. 

Sin dejar la emotividad del momento a un lado, Celso Arias, resumió la instancia en las siguientes palabras:“Hemos dado una cuenta correspondiente al año 2022, pero lo esencial en este momento es terminar un largo periplo de 12 años de rectorado en el cual corresponde a tres períodos elegidos por mis pares para estar en los destinos de la universidad. Me voy muy contento de la universidad, con la sensación de la labor cumplida, con el cariño de quienes vinieron hoy a este acto y retorno a mi oficina donde era académico del Departamento de Minas a trabajar y a seguir dándole a la universidad lo que más se, mis conocimientos, mis ganas, ayudar a las próximas generaciones de rectores, hasta donde me alcance la cuerda. Estoy muy contento porque hay cosas que se realizaron que son importantísimas para la Universidad de Atacama”.

Por su parte, como una gestión maciza en distintos ámbitos definió el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, el trabajo presentado por Arias. Continuó “Ha habido un crecimiento significativo de la Universidad, en el ámbito de la infraestructura, gestión de calidad, en el desempeño por competencia, en el vínculo con el medio , en investigación, en Docencia, en la creación de nuevas carreras. Creo que los datos son muy elocuentes; y es muy importante para la región porque necesitamos que nuestra única casa de estudios superiores pública, se siga fortaleciendo, pues es un aliado fundamental para concretar la agenda del Gobierno Regional, en varios temas” explicó Vargas Correa.  

BALANCE DE GESTIÓN 

Más de 10 años encabezando el proyecto educativo de la única universidad pública y regional de Atacama, el Ingeniero en Minas  Dr. Celso Arias Mora presentó su último informe de gestión. Comentó la gestión institucional, observada en estadísticas de docencia y los respectivos mecanismos para asegurar la calidad de los procesos. Entre las cifras en cuanto a oferta académica se cuentan: 7 facultades, 1 casa central, 1 sede en Vallenar y 36 programas conducentes al título y/o grado, abarcando 8 áreas del conocimiento. Respecto a la composición del estamento estudiantil y perfil de ingreso se informó una matrícula actual de 7.603 estudiantes, 88% provenientes de la región de Atacama de los cuales 57% goza del beneficio de la gratuidad y otras becas. 

Asimismo se presentó el quehacer de la Dirección de pregrado, con cifras del Centro de Mejoramiento Docente, Centro de Tecnologico Aprendizaje CTA , el programa PACE, el propedéutico, destacando de estos últimos la obtención de la norma Certificación de calidad ISO 9001:2015.

Siempre desde Pregrado, continuó presentando números de desarrollo de unidades como el Centro de Desarrollo y Gestión Curricular, y programas como Movilidad estudiantil. Este último, a través, del programa Súbete, de las Universidades estatales, permitió que un estudiante de la Universidad de Magallanes, hoy esté cursando su segundo semestre 2022 de la carrera de Educación Física en el Departamento del área en la UDA. Asimismo 5 estudiantes de las carreras de Nutrición, Psicología y Trabajo Social UDA, salieron de la región para vivir la experiencia de cursar un semestre presencial en otras instituciones de educación superior como la Universidad de Chile y Universidad de Valparaíso. 

INVERSIÓN EN RECURSOS

En Investigación se han dispuesto herramientas que apoyan el quehacer de esta área misional, a cuyo desarrollo, la Comisión de Acreditación CNA, le otorgó la calidad de avanzada.  Bases de datos para el acceso de la información, buscadores de publicaciones indexadas en Scopus y SCielo; acceso al Web of Science Journal Search, son algunas de los recursos invertidos para enriquecer la Investigación. Complementariamente en infraestructura destacó el crecimiento de los metros cuadrados utilizados como laboratorios de investigación, donde la Facultad de Ingeniería ocupa el 35% de la inversión, seguida de la Facultad Tecnológica con un 16%. 

Acciones que han dado frutos, permitiéndole a la UDA este año inscribir en la INAPI sus primeras 5 patentes de invención. Por otr parte la adjudicación de recursos para el área de Investigación proviene de fondos y programas como FONDECYT, ANID, PAI, CORFO,FUCYT ACHS, Comité Mixto ESO-Chile, FONDEQUIP, entre otros. 

La especialización del cuerpo docente, por su parte, en relación a grado de doctor y magíster, aumentó un +168%  en el grado de magíster y un +154% para doctorado, esto durante el período 2015 al 2022, 

El área de Vinculación Artístico-Cultural mostró excelentes resultados y alto alcance, activando la agenda no solo de los elencos universitarios, sino que de toda la región. Procesos como la creatividad y la creación se trabajaron en pregrado, a través de optativos y talleres culturales en sede central y seda Vallenar. Este quehacer se desprende del avance del modelo de Vinculación con Bidireccional con el medio, que se aplica desde ya hace un tiempo para esta área misional. Convenios con actores públicos y privados, alianzas nacionales e internacionales, dan cuenta del desarrollo de esta arista institucional.    

GESTIÓN ECONÓMICA 

Este ítem comenzó con los números del presupuesto institucional, de este año 2022 que se cifra en 51.222.591 millones, superior al del año pasado que fue de 47.454.306 millones. 

Por su parte los resultados de la gestión económica, se presentaron en dos indicadores principales. La liquidez corriente, que a julio del 2022 registra un 1.77%, mientras que el endeudamiento total -calculado en la relación pasivo exigible / Patrimonio- registra un 0.03% .

El balance de estos resultados da cuenta de la capacidad de la universidad para generar resultados positivos para ser reinvertidos en su proyecto institucional. 

MÉTODOS 

Como un insumo transversal para llevar adelante la estrategia institucional, el rector explicó que existe un diseño, que tiene como pilares fundamentales la generación de las capacidades institucionales, a fin de sostener el proceso en el largo plazo. Asimismo genera una retroalimentación constante del quehacer de las unidades de manera agregada y coherente a los distintos niveles. Trabajo elaborado por la Dirección de Planificación e Inversiones DPI. 

Al finalizar, el rector de la UDA dedicó unas palabras a su equipo y a la comunidad de la Universidad de Atacama “No me cabe duda de que sin la colaboración y el trabajo de toda la comunidad universitaria, no habría sido posible desarrollar mi función como Rector por estos 12 años”, aseveró Arias Mora