El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG Atacama, en trabajo conjunto con la Ilustre Municipalidad de Vallenar y la Universidad de Atacama, a través del Programa de Prevención en Violencia Contra las Mujeres realizó la primera ceremonia de certificación a las y los funcionarios de la Sede Vallenar, el miércoles siete de septiembre en el salón auditorio del Campus Costanera.
Trabajadoras y trabajadores de la Casa de Estudios realizaron la capacitación por la coordinación de Erika Collarte, Trabajadora Social de la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género (OIOEG), que finalmente recibieron diplomas por su participaron como Agentes Preventivos, ejecutadas por el Programa de Prevención en Violencia Contra las Mujeres, en talleres realizados anteriormente en la Sede Vallenar.
La Directora regional del SERNAMEC Atacama, Camila Tapia Morales, felicitó a quienes se capacitaron en la materia, "culminamos el proceso de capacitación de agentes preventivos, que ha realizado el programa de prevención en la Comuna de Vallenar en conjunto con la OIOEG de la UDA, aquí en la Sede Vallenar, en donde esperamos que este sea el inicio de muchas más acciones en conjunto, donde podamos continuamente replicar y capacitar y sensibilizar respecto a la prevención de la violencia en contra de la mujer. Y cómo cada una de nosotras también podemos aportar desde nuestros distintos roles, ya sea desde nuestro trabajo, desde nuestro rol en la sociedad, a trabajar por la erradicación de la violencia en contra de la mujer y a vivir una vida libre de violencia".
Del mismo modo, el Director General de la Sede Vallenar, Mg. Juan Campos Nazer agradeció la presencia de SernamEG en el trabajo realizado con la UDA, " es una instancia que nos sirvió para capacitarnos en estas importantes temáticas, en la cual agradecemos a todos/as los/as participantes en esta oportunidad. Además de agradecer los aportes entregados para construir una mejor sociedad, más respetuosa e inclusiva. En esta actividad aprendimos los distintos tipos de violencias, así como también, el cómo evitar y no mantener ciertas conductas que podrían afectar a otros/as. Espero que estas instancias se sigan manteniendo y sigamos aprendiendo cada día más de la temática, con el objetivo de prevenir y erradicar todas las violencias".
Por su parte, Alfonso Rojas, el Encargado territorial del programa de Prevención y Violencia Contra las Mujeres destacó que, "en la ceremonia de certificación con todos los funcionarios y funcionarias de la Universidad de Atacama Sede Vallenar, que en su totalidad fueron 26 profesionales que accedieron a este espacio socioeducativo y de aprendizaje, en donde se capacitaron como agentes preventivos de la violencia. La verdad es que es un trabajo colaborativo en red, donde hemos podido fortalecer en el tiempo y la verdad es que esperamos también de que esto se proyecte al 2023, así podamos generar más instancias socioeducativas de aprendizaje con los y las estudiantes".
Para la Trabajadora Social de la Oficina de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género, Erika Collarte, "la importancia del término de esta actividad tiene que ver con esta certificación de los y las participantes, funcionarios y funcionarias quienes esperamos que incorporen estas temáticas en su quehacer diario y también en su vida particular, para generar cambios importantes en esta cultura machista en la que nos desenvolvemos. Esperamos que estas instancias no sean las únicas y que la participación tan entusiasta de quienes se inscribieron pueda continuar en el tiempo. También realizando las gestiones con las instituciones que cuentan con expertos en estas temáticas. Así que queda agradecer al programa de Prevención de Violencia y a los funcionarios y funcionarias que participaron en esta capacitación".