Qué duda cabe; a lo largo del mundo las sociedades, en sus respectivos tiempos y a través de sus propios diálogos, han entendido que las relaciones sustentables, la colaboración, ha sido y será lo que nos ha permitido a la humanidad avanzar como especie. Las instituciones, y pongo el foco en las de educación superior, en su relacionamiento comunitario. Las universidades, institutos y laboratorios, encauzan su aporte al compromiso de desarrollo de las comunidades territoriales que integran, a través de la vinculación con el medio. Esto ya no es una opción, es un asunto primordial. Provechoso para los actores sociales y necesario para el robustecimiento del proyecto educativo institucional. En el caso de nuestra Universidad de Atacama, ponemos el prestigio y los más de 165 años de trayectoria, al servicio de proyectos e iniciativas - aplicadas en las distintas áreas del saber- que generan impactos positivos en las personas, en las empresas y en la comunidad. Esta gestión aporta al crecimiento de la región; y dibuja estrategias regionales para el desarrollo sostenible de Atacama.
En el caso de la vinculación con el medio con el sector privado, las empresas cuentan con la experiencia y estrategias aplicadas en distintas materias, que benefician a la Universidad otorgándole pertinencia en el ámbito. Es decir, el contactarse con las empresas y conocer sus problemas les da pertinencia a las acciones que emprende la Universidad.
Un ejemplo de esto es el presente Coloquio Minero en el cual 60 empresas exponen distintos problemas y soluciones, siendo una oportunidad tanto para compartir los éxitos y experiencias, como para enfrentar los desafíos del futuro.
La minería siempre ha sido parte del rostro de la región de Atacama y por añadidura también de la Universidad de Atacama, orgullosa heredera de la tradición de la Escuela de Minas de Copiapó. Los recursos que entrega esta veta productiva integran y sustentan el desarrollo de otras áreas y este modelo de vinculación con el medio se puede entablar en función de otros propósitos, en otras áreas como la salud, el turismo, la actividad deportiva, etc.
Columna de Opinión por Alexis Rojas Da Silva,
Director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones DIVIC
Universidad de Atacama