Actividad retornó luego de tres años de suspensión por la Pandemia e invitó a unos 60 niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 13 años quienes conocieron las instalaciones educativas universitarias en donde se preparan las y los futuros profesionales del área minera y geológica de la Universidad.
Hace 17 años el departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama realizó por primera vez el programa Minería Interactiva Entretenida (MINENT). La organizadora de la experiencia, docente de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, Leticia Campos expresó que “el año 2006, en las comisiones que se realizaron los estudiantes de Ingeniería Civil en Minas junto a los estudiantes de Pedagogía General Básica, determinaron que era importante que niños y niñas conocieran el trabajo que desarrollaban sus familias. En ese tiempo los estudiantes mineros Roberto Fernández, Alejandro Arenas, Gloria Contreras y yo junto con el estudiante de Pedagogía Básica, Eduardo Alfaro realizamos por primera vez la actividad, apoyados por los profesores del Departamento de Minas”.
La académica explicó que en MINENT, participan regularmente un curso de quinto o sexto año de alguna escuela de Copiapó y se lleva a cabo dos veces al año y “esta versión marca la reactivación del programa, que no se había realizado los últimos tres años a causa de la pandemia, por lo que la primera actividad fue recibir a los niños de la Escuela de Verano de la Universidad de Atacama.
La actividad lúdica- educativa permitió a 30 niños y niñas de 9 a 13 años y otros 30 estudiantes entre 5 y 8 recorrer las instalaciones de la Mina Escuela “Casimiro Domeyko”, el Laboratorio de Mineralogía, la estación de topografía y finalmente se reunieron en una charla de minería realizada en el auditorio del Departamento de Minas, todo en el Campus Paulino de Barrio de la Casa de Estudios Superiores.
En todos estos módulos participaron estudiantes de tercer año de Ingeniería de Minas y de cuarto año de la carrera de Geología monitoreando a niños y niñas participantes, explicó Leticia Campos, quien agregó que “se hizo además una pequeña actividad para el grupo más pequeño de la escuela de verano de 5 a 8 años, se les llevó a mineralogía y luego a ver cortometraje del Alicanto, ave mitológica de la minería”.
Los menores conocieron de boca de sus monitores cómo se realizan las mediciones topográficas, estudiar y experimentar en forma directa cómo se diferencian y caracterizan los minerales y rocas, aprendiendo a la par interesantes datos sobre la historia y sistemas de explotación de minerales en Atacama.