Se trata de la segunda versión del curso de “Formación para el fortalecimiento de la gestión de Dirigentes y Líderes sociales en la comuna de Chañaral” que se llevó a cabo en las dependencias de Biblioteca pública de Chañaral este 16 de marzo.
El curso, que tiene una duración de 46 horas, corresponde a una iniciativa organizada por el Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, la Cámara Chilena de la Construcción filial Copiapó, la Municipalidad de Chañaral, la Asociación Regional de Municipios de Atacama ARMA, el Consejo de la Sociedad Civil del Gobierno Regional y Empresa Nueva Atacama.
En la ocasión asistieron 25 dirigentes, que participarán en este curso gratuito que “tiene como principal objetivo entregar herramientas en distintas áreas claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad y de esta forma nuestra universidad cumple con realizar una efectiva vinculación bidireccional con nuestro medio regional”, informó el Director del Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Mario Maturana Claro.
Al respecto, el Administrador Municipal de la comuna de Chañaral, Luis González Codocedo, señaló “Como municipio nos interesa que nuestros dirigentes cuenten con herramientas que les permita desarrollar y potenciar su labor de orientar el desarrollo de sus comunidades y para ello deben contar con los conocimientos que les permita una mayor participación de la ciudadanía en asuntos públicos y por otra parte, la colaboración público –privada que se está generando este tipo de iniciativas van en la línea del desarrollo de una región con una gobernanza colaborativa”.
Por su parte, Carlos Aguirre Barraza, presidente de la comisión de Desarrollo de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó, agregó “fue grato ver la convocatoria y el interés de los dirigentes en participar de estas instancias de capacitación, dada la importante que es trabajar colaborativamente por un bien común de la región”.
Asistiendo a la actividad en representación de la Universidad de Atacama, el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales , Mario Maturana Claro, al respecto señaló: ”Esta es una relevante actividad de vinculación con el medio de nuestro programa, el cual tiene como finalidad entregar conocimientos y herramientas a los dirigentes, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en los asuntos públicos, y por otra parte, los dirigentes sean capaces de por ejemplo, realizar control de los proyectos que presenten al gobierno regional, de manera que el gasto público sea eficaz y eficiente, y que los proyectos que se adjudiquen tengan un real impacto en la vida de su comunidad”.
Al respecto el Rector del CFT de Chañaral Guillermo Silva Sandoval añadió, para nuestra casa de estudios es un importante forma de vincularnos con los actores sociales de la comuna de Chañaral, quienes dedican su tiempo a desarrollar iniciativas que van en beneficio de sus comunidades, para ellos ponemos a disposición nuestras instalaciones, para que los dirigentes y líderes sociales puedan capacitarse, y de esta forma posean herramientas para trabajar en sus territorios, es la forma que nuestra institución contribuye al desarrollo social de nuestra comuna.