La actividad permitió inducir al estudiantado a la vida universitaria a través de distintos talleres, además de conocer los diversos servicios que ofrece la casa de estudios.
Entre el 8 y 17 de marzo, en las sedes de Copiapó y Vallenar se desarrolló el proceso de Inducción a la Vida Universitaria 2023 para estudiantes.
Dicho proceso, contempló la aplicación de diagnósticos, encuestas de caracterización, junto a diversos talleres de Matemática; Química y Biología; Comprensión y Técnicas de Estudios; además de un taller de Inserción Universitaria.
La iniciativa, tuvo como foco, apoyar académica y psicoeducativamente a la comunidad estudiantil, generando así un ingreso gradual antes del inicio de clases que inició durante la jornada del lunes 20.
La primera jornada comenzó con entusiasmo y alguna cuota de ansiedad por parte del nuevo estudiantado, quienes dispusieron de toda su atención para vivir y disfrutar de este proceso.
En este sentido, Giovanni Ortiz, estudiante de primer año de Ingeniería Civil en Minas, comentó que “es muy distinto estar en el liceo que en la universidad, lo percibí apenas entré por la puerta de la UDA, por eso me ha gustado esta bienvenida y proceso, es algo que a todos los nuevos nos sirve, nos permite conocernos entre nosotros, saber quiénes serán nuestros profesores y sus materias, como también ver qué vacíos tenemos en algunas materias y contenidos para poder nivelarlos”.
Por su parte, el Vicerrector Académico de la Universidad de Atacama, Fernando Herrera Gallardo, visitó durante la semana diversas aulas dando la bienvenida, señalando que, “es un proceso muy significativo que les permitirá adecuarse a la etapa y vida universitaria que comienza, que sin duda, tendrá alegrías e inconvenientes, y es justamente por ello, que es favorable que conozcan los servicios y sistemas de apoyo estudiantil integral que la UDA les ofrece”. Además agregó que, “agradecemos a ustedes y familias el haber optado y confiado en nuestra casa de estudios para convertirse en futuros profesionales, y que en un futuro ejerzan la profesión en esta región”.
Por último, Viviana Tesmer Orellana, Directora del Complejo Tecnológico de Aprendizaje y Coordinadora Ejecutiva del Programa PACE UDA (Programa de Acceso a la Educación Superior), indicó que, “es un proceso que deben vivir a concho y aprovechar las oportunidades que la UDA les ofrece siendo responsables y comprometidos, pero también de pasarlo bien; la universidad es para tener y atesorar buenos recuerdos, por eso, deben organizar sus tiempos y saber que hay espacio y momentos para todo. También me interesa que estén informados del apoyo y orientación que en el SAIE y en especial el CTA y PACE les podemos brindar, este es para toda la comunidad estudiantil que requiera de acompañamiento académico y psicoeducativo, pues ofrecemos servicios de tutorías en Matemáticas, Ciencias y Lenguaje, contamos con área Psicológica, Pedagógica y Psicopedagógica, Orientación Vocacional, Asesorías, diversos talleres de fortalecimiento de competencias genéricas, que son gratuitos, voluntario, es decir, deben acercarse y solicitar apoyo y nosotros estaremos para orientarlos”.