Litio: Oportunidades y desafíos para la Región de Atacama

Mauricio LorcaLa necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, mediante el reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables no convencionales, ha estimulado la expansión de la minería del litio en los salares altoandinos, la fuente más barata y sencilla desde donde extraer ese mineral crítico/estratégico. Sin embargo, aprovechar las oportunidades que el litio representa para Chile y la Región de Atacama, significa hacerse cargo de los desequilibrios ecosociales que impone su explotación y, asimismo, de construir capacidades y mecanismos institucionales que permitan atender y superar esos retos. 

Estos desafíos hacen recomendable crear espacios de gobernanza medioambiental y alentar y fortalecer estudios interdisciplinarios que aborden y analicen, de manera integrada y complementaria, los impactos socioambientales que está generando la extracción de litio en nuestros territorios. Justamente, la Universidad de Atacama –mediante el proyecto “La ecología política global del litio”, financiado por ANID– busca promover el desarrollo social equitativo y ambientalmente aceptable de la minería del litio en los salares del norte de Chile. Para lograrlo, durante el año 2023 se ejecutarán dos actividades abiertas a la comunidad: la realización de un ciclo de conferencias en línea, con transmisión en YouTube (UDA Televisión), donde destacados académicos abordarán distintos aspectos asociados a la minería del litio. Y, a fines de año, un seminario presencial en Copiapó que busca promover un intercambio de saberes, aprendizajes y experiencias entre la academia, las empresas sectoriales, las comunidades indígenas y la sociedad civil en general, del que surjan observaciones y lineamientos orientados a la gestión inclusiva y ambientalmente responsable de la minería del litio. Esto como forma de equilibrar las dimensiones económica, social, cultural y medioambiental en espacios que, como los salares, están cumpliendo un rol importante en la ruta a la descarbonización de la matriz energética global.

Dr. Mauricio Lorca

Investigador responsable proyecto
“La ecología política global del litio”

FOVI 220012

Universidad de Atacama