En la oportunidad se homenajeó a enfermeras docentes que realizaron significativas contribuciones a la carrera, denominando tres salas del Campus Cordillera de la Universidad de Atacama con sus nombres y se lanzó el voluntariado Risonancia.
Este viernes 12 de mayo se celebró el día internacional de Enfermería en honor al natalicio de Florence Nigthingale para recordar esta significativa fecha, el departamento de Enfermería de la Universidad de Atacama llevó a cabo una actividad para reconocer la historia de la enfermería de nuestra casa de estudios, donde participaron las comunidades estudiantiles, titulados de todas las generaciones, académicas y el estamento de Enfermería de la Atención Primaria de Salud, además del director de pregrado, Fernando Herrara Gallardo, el decano de facultad, Pablo Castro Pastén y la directora del departamento de Enfermería, Paulina Castillo Órdenes.
Como parte de las actividades se presentaron ponencias relativas a la Atención Primaria de Salud (APS) que presentó sus buenas prácticas en la gestión del cuidado de usuarios con Heridas crónicas y además se anunció el lanzamiento del voluntariado de Risonancia para ayudar en áreas del cuidado holístico de los usuarios que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la salud, poder aprender técnicas de Clown y ponerlo en práctica con usuarios hospitalizados.
El tema central de la ceremonia fue el reconocimiento por sus notables contribuciones a la carrera de Enfermería en la región de Atacama a través de la universidad, a tres enfermeras fundadoras de la carrera en la UDA.
Fue la directora del departamento de enfermería, Paulina Castillo Ordenes la encargada de entregar presentes la enfermera precursoras de la enseñanza de la disciplina para las primeras generaciones de profesionales que egresaron de la Universidad de Atacama.
La directora del departamento de Enfermería de la UDA, Paulina Castillo expresó que: Este año quisimos darle una mirada histórica y reconocer nuestra historia como departamento de enfermería de la Universidad de Atacama. Y por eso invitamos a una de las tres enfermeras que fundaron la escuela de enfermería, María Teresa Olave; también invitamos a las familias de las otras dos enfermeras fundadoras, Ljubica Vrsalovic y Rosa Allende. Esto generó que también muchos ex alumnos que fueron estudiantes de ellas se motivaran a participar, habían estudiantes de todas las generaciones, desde los primeros egresados hasta los estudiantes que entraron este año a primer año de nuestra carrera”.
En la ocasión, la atención primaria de salud, presentó parte de sus buenas prácticas en la disciplina, al respecto Paulina Castillo agregó que “a través de esta presentación la APS demostró que no sólo nosotros como universidad podemos hacer investigación y generar nuevo conocimiento, sino que también en el día a día de los profesionales de enfermería genera nuevo conocimiento a través de la enfermería basada en la evidencia, con enfoque en la calidad de atención a los usuarios”.
La directora del departamento de enfermería destacó además el lanzamiento del voluntariado Risonancia que “Está a cargo del enfermero y titulado de la UDA, Diego Aguilera Ángel, quien es reconocido tanto a nivel regional como nacional en esa área del clown, del payaso hospital. Y vamos a impregnar ese sello dentro de nuestros estudiantes también para que puedan ayudar en otras áreas del cuidado holístico a los usuarios, todos los aspectos biopsicosociales y espirituales”, aseveró la académica.