El objetivo principal fue socializar los criterios y estándares para los programas de postgrado y entregar información sobre la muestra intencionada de carreras y programas que aplicará en la próxima Acreditación Institucional Integral.
Una reunión ampliada con la participación de la vicerrectora de investigación y postgrado, el director de postgrado, los coordinadores de los programas de postgrado UDA se realizó el pasado miércoles 24 de mayo, los coordinadores de calidad de los departamentos, facultades o institutos al cual están adscritos los programas; además de los académicos que conforman los claustros y núcleos de los programas.
Yulissa Angüís Fúster, directora de Aseguramiento de la Calidad, dijo: “Si bien se habían realizado con anterioridad una serie de reuniones con los diferentes programas de postgrado de manera individual, es la primera instancia ampliada, que nos invita a la reflexión y el debate sobre el impacto que tiene el postgrado sobre la acreditación institucional integral”.
Cabe mencionar que el hecho de contar con postgrados acreditados es una evidencia de tener resultados de investigación creación y/o innovación que generan un impacto en el medio interno o externo. La acreditación de los programas de postgrado que posee nuestra universidad se vincula con la dimensión de investigación creación y/o innovación; criterio 14: resultados de la investigación creación y/o innovación.
Lea la nota completa en el enlace y para más información sobre el Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad y noticias sobre los avances en el proceso de Acreditación Institucional Integral, vea www.calidad.uda.cl.