El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional votó por unanimidad la reforma constitucional que permitió la nacionalización de la gran minería del cobre. Fruto de un largo proceso de más de casi 20 años, que se inició en 1953 con la creación del Ministerio de Minería y culmina el 21 de diciembre de 1970, con el anuncio del proyecto de nacionalización del cobre, inspirado en el principio de soberanía permanente de las naciones sobre sus recursos naturales emanados de la declaración N°1.803 de la Asamblea General de la ONU (1962). El día en que el presidente Allende presentó la iniciativa, señaló que entre 1930 y 1969 la explotación del cobre permitió a las compañías extraer de Chile US$ 3.700 millones, equivalente al 40% de toda la riqueza acumulada en el país después de 400 años. “mientras el hombre del pueblo se debatía entre el hambre y la incultura. Por ello haremos que el cobre sea chileno” dictaba el discurso del mandatario en esa época.
Hoy, a 52 años de la nacionalización del cobre, el gobierno del presidente Gabriel Boric, anunció la Estrategia Nacional de Litio, que contempla por primera vez la creación de una empresa nacional que permita al Estado liderar el proceso multidimensional, que va a requerir capital, tecnología, sostenibilidad y valor agregado en armonía con las comunidades.
En este contexto histórico es que nuestra región de Atacama tiene una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo económico social en armonía con el medio ambiente y sus comunidades.
Como Universidad de Atacama ponemos a disposición todo nuestro capital humano, de investigación, ciencia y tecnología, de miradas transversales, inclusivas y participativas. Con el fin de contribuir a este proyecto estratégico del Estado, para el desarrollo de Chile y su gente.
Como heredera de la Escuela de Minas y la Escuela Normal, nuestra institución sigue fiel a estos principios y reafirma su compromiso con el desarrollo regional y sabrá estar a la altura de los desafíos del momento histórico que nos toca vivir. Al asumir nuestro programa de gobierno hace ya 9 meses, dijimos que nuestro norte es ser una Universidad Estatal Pública en función de las necesidades de la región y el país. Asumiendo nuestro rol inherente de ser el motor de desarrollo de la región de Atacama y su gente.