Una agenda de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación al servicio del desarrollo sostenible de la región

mariajosegallardo 1Este año recibimos dos excelentes noticias en materia de proyectos que robustecen nuestro proyecto educativo.  Primero fue la adjudicación del proyecto Ciencia 2030, que mediante una colaboración con otras universidades que apunta a fortalecer las ciencia naturales y exactas; a ello se suma la noticia de la adjudicación del  proyecto "Conocimientos 2030" que apunta a las ciencias sociales, artes y humanidades, y en nuestra universidad particularmente convoca a la Facultad de Educación y Humanidades y la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales. Esto marca un avance significativo en el fortalecimiento de la educación superior en la región y su impacto en el desarrollo local y nacional.

Las instituciones de educación superior desempeñan un papel esencial en la formación de ciudadanos capacitados, la generación de conocimiento y la contribución al progreso socioeconómico. Uno de los aspectos más destacados de esta adjudicación es el enfoque en el futuro. Bajo los nombres "Conocimientos 2030" y "Ciencia 2030", se subraya la necesidad de una visión a largo plazo, que esté en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y las demandas cambiantes de nuestra sociedad y economía. Esto implica una planificación estratégica que trascienda las fronteras temporales y promueva una educación superior pertinente y actualizada., articulada con la Estrategia de Desarrollo Regional de Atacama. (ERDA)

El fortalecimiento de las instituciones de educación superior en Atacama, particularmente la Universidad de Atacama, también puede tener un efecto de cascada en la región. La creación de programas académicos de alta calidad, la promoción de la investigación interdisciplinaria y la colaboración con la industria y otras instituciones pueden atraer talento y recursos a la región. Esto no solo impulsaría la economía local, sino que también fomentaría la retención de jóvenes talentosos, quienes a menudo buscan oportunidades educativas y profesionales en otros lugares.

Además, el fortalecimiento de las instituciones de educación superior en Atacama podría desempeñar un papel clave en la superación de desafíos regionales. La región enfrenta cuestiones ambientales, sociales y económicas únicas, y la Universidad de Atacama, con su enfoque en la ciencia y el conocimiento, está en una posición óptima para contribuir a la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.

Por supuesto, este logro no es el final del camino, sino más bien un punto de partida. Requiere un compromiso continuo por parte de la universidad, las autoridades locales y nacionales, la comunidad académica y la sociedad en general. La inversión en infraestructura, la capacitación de docentes y la promoción de la colaboración internacional son solo algunos de los componentes clave para asegurar que la Universidad de Atacama alcance su máximo potencial y nos permitan alcanzar la delantera a nivel nacional en materia de desarrollo regional con base en una agenda de CTCi

Dra. María José Gallardo Nelson

Vicerrectora de Investigación y Posgrado VRIP