Emprendedoras de la Provincia del Huasco fueron las protagonistas del seminario de Innovación, Emprendimiento y Derechos del Consumidor el cual tuvo lugar en la Sede Vallenar.
El objetivo del encuentro fue analizar la relevancia de la innovación en la creación de negocios, conocer cómo las incubadoras de negocios apoyan las diferentes etapas de un emprendimiento, y dar a conocer los derechos que tienen todos los consumidores en un mercado competitivo.
Como parte organizadora, el director General de la Sede Vallenar, Juan Campos Nazer agradeció a todos los integrantes del seminario, y destacó que “es muy grato contar con una destacada participación de tan buenos exponentes de distintas áreas, ya que potencia el desarrollo de la Sede, el cual se viene trabajando a través de un fuerte programa de vinculación”.
Por su parte, la directora académica de la Sede Vallenar, Carolina Venegas Abarzúa, indicó que “ todo el seminario fue muy exitoso, pudimos ver que la comunidad está muy interesada en las temáticas de innovación, emprendimiento y, obviamente, sobre temas de derechos del consumidor. Los expositores lograron entusiasmar a la comunidad y también a nuestros estudiantes que se vieron beneficiados de todo este conocimiento”.
Expositores
Entre los expositores, estuvo presente el académico del Departamento de Industria y Negocios de la UDA, Hernán Pape Larre, quien es doctor en Ciencias Empresariales y expuso sobre “Innovación y nuevos modelos de negocios”.
“La innovación es fundamental para cualquier emprendedor y empresa, porque hay que estar innovando en productos, procesos y metodologías, todo lo anterior con el fin de ir satisfaciendo las necesidades cada vez más exigentes de los consumidores. Además, es muy importante que las instituciones públicas, en este caso SERNAC, se trasladen desde la capital regional hacia otras importantes ciudades de la región, como Vallenar”, comentó el académico.
Pape señaló que este hecho viene a consagrar el compromiso de la universidad y su responsabilidad con el territorio de Atacama. Además, la charla del especialista en “innovación” se enfocó en las diferencias y complejos del emprendimiento.
La última exposición, denominada “Derechos del consumidor y nueva Ley Pro Consumidor” fue ejecutada por el Abogado y Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) Kurt Iturrieta Guaita, quien señaló, “Invito a los y las consumidoras a ejercer sus derechos como corresponde y a participar en todo lo que dice relación con Educación Financiera, educación en consumo sostenible, en los derechos y deberes que el SERNAC está impartiendo. Aprovecho de informar que a través del sitio web pueden acceder a un curso gratuito del SERNAC, que es certificado, sobre los derechos y deberes de los consumidores y también de las empresas, el cual está disponible de manera virtual”.
Mesa de trabajo
El cierre del seminario se basó en una mesa de conversación y atención de consultas, para aclarar las dudas e interrogantes de las y los participantes sobre los temas tratados, como es el caso de Angélica Rojas Soto del emprendimiento “Fekeyab mi bendición”, dedicado a la venta de artículos de uso para el hogar, quien expresó, “ayudamos con abarrotes y todo tipo de productos domésticos a la gente de la zona rural que tiene dificultades para comprar, porque vivimos muy lejos, específicamente en Villa el Jilguero, camino a Los Morteros. Esta charla nos ayudó bastante, porque muchas veces nosotras no sabemos, ni conocemos de leyes, pero todo lo que habló el representante del SERNAC para mí fue muy importante, aclaró muchas cosas”.
Del mismo modo, Maritza Díaz Delgado de la Tienda Cielito que vende productos de hogar como sábanas, cobertores, frazadas, alfombra, ropa de mujer, hombre y niño, concluyó que el seminario “me ayudó en todo, porque yo he tenido problemas de cuando estoy muy arriba, luego me caía. Estuve tres veces en un proyecto FOSIS y me caí las dos anteriores, pero cada vez tengo más experiencia, me hago más fuerte y aprendo más, para que me vaya bien y entre las tareas que tengo que hacer para mi proyecto FOSIS. Mucho de lo que hoy nos enseñaron en las charlas responde a lo que nos preguntan, así vamos creciendo como emprendedoras. Igualmente, yo estudié Administración de Empresas y todo este conocimiento me sirve”.