Ubicación 

thum-mapa20

 

sellocnaavanzada-ng

Día Internacional de la Mujer Indígena: Representantes de pueblos originarios fueron distinguidas por servicios públicos, municipales y la Universidad de Atacama

La actividad, que se conmemora cada 5 de septiembre, en homenaje a la lideresa Aymara Bartolina Sisa, se llevó a cabo en la sala de Cámara Municipal, fue organizada por la Universidad de Atacama, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Subdirección de Pueblos Originarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo.

 

Autoridades gubernamentales, municipales y academia reconocieron el valioso aporte de las comunidades indígenas a través de sus mujeres para el fortalecimiento de lazos interculturales; de igual manera las representantes de los pueblo originarios relevaron los temas que les son de preocupación interactuando con el auditorio.

Mujeres indígenas

Con una exposición cultural y un conversatorio moderado por la directora de Género, diversidades e Inclusión de la Universidad de Atacama, Viviana Rodríguez con representantes de los pueblos originarios, se realizó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en Copiapó en la Sala de Cámara Municipal.

En la oportunidad una de las ponentes del conversatorio, Ercilia Araya, presidenta de la Comunidad Coya Payote destacó que “este tipo de encuentro es maravilloso porque da el espacio a conocer a las mujeres del territorio encontrarse con las hermanas de otros pueblos te hace sentir súper bien porque igual son mujeres igual que uno y la viven igual que uno”.

Para Karol Barrera, representante del pueblo chango, “es muy importante que entre todas las etnias indígenas que hay tengamos intercambios de opiniones sobre nuestras necesidades que tenemos hoy en día”.

Virginia Vega, representante de la comunidad Diaguita de Freirina subrayó que “esta actividad me pareció excelente, muy bonita y me gustaría que todos los años se hiciera. Lo que se habló de las mujeres de Freirina, donde se habló muy bonito de nuestras raíces. Todas las mujeres indígenas, cada vez que haya reuniones, deben estar presentes”.

Universidad de Atacama

El rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, afirmó que “Como universidad venimos desde hace años fortaleciendo la dimensión de la interculturalidad de los pueblos originarios, hoy tenemos conformado dentro de nuestra estructura orgánica e institucional la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión, tomando consideración las diferencias, las diversidades, la forma de poder co construir un desarrollo mucho más representativo y desde la universidad, el Estado y la región”.

Instituciones públicas

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, sostuvo que “estamos muy contentas porque hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y como Gobierno siempre hemos relevado a quienes son las guardianas de la cultura, aquellas que luchan por la defensa de la tierra, a quienes protegen el medio ambiente. Les damos un reconocimiento oficial a cada una de las mujeres indígenas, collas, changos, pertenecientes a nuestra región de Atacama”.

La seremi de Gobierno de Atacama Sofía Vargas añadió que “los espacios de diálogo impulsados por nuestro Gobierno son súper importantes, porque finalmente aquí se ve reflejado el intersector. La academia, por parte de la Universidad de Atacama, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y también representantes mujeres de las comunidades indígenas, como también del ámbito público y privado. Lo más importante es que acá reflexionamos y conmemoramos sobre temáticas tan relevantes como lo son el medio ambiente, el desarrollo productivo en los sectores donde conviven las comunidades indígenas”.

El alcalde de la comuna, Marcos López, destacó la importancia de las mujeres en sus comunidades y resaltó que “son los patrimonios vivos de nuestra comuna gracias a su valentía, sabiduría y resiliencia”.

Finalmente, Rodrigo Zalaquett, encargado regional de Pueblo Originarios de la Seremi de las Culturas, las artes y el Patrimonio, afirmó que “la mujer es muy importante no solamente porque lleva todo este conocimiento y transmite a sus hijos, sino también porque defiende el territorio”.