Ubicación 

thum-mapa20

 

sellocnaavanzada-ng

En la lucha contra las bacterias resistentes: Universidad de Atacama y Universidad de Chile colaboran en el desarrollo de nuevos antibióticos

La Universidad de Atacama se ha unido a científicos de la Universidad de Chile para desarrollar nuevos antibióticos efectivos contra bacterias multirresistentes a tratamientos convencionales. Esta colaboración podría representar una posible solución en la batalla contra la creciente amenaza de la resistencia bacteriana a los antibióticos.

“El problema actual es que debido al uso de forma indiscriminada de antibióticos (como también con el uso en el tiempo de estos) las bacterias van adquiriendo resistencia, es decir, los antibióticos ya no están eliminando las bacterias como lo hacían antes, porque ahora estas bacterias se defienden, se adaptan a ciertos antibióticos de los cuales las bacterias no puedan defenderse y de esta manera las bacterias resistentes puedan ser eliminadas", explicó Pedro Zamora, colaborador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UDA.

modelos hechos en la supercomputadora 2

Modelo de "antibiótico" creado por supercomputadora 

El trabajo conjunto con el Dr. David Vásquez quien lidera esta investigación desde la Universidad de Chile, ha desempeñado un papel importante en los estudios de los nuevos antibióticos mediante el desarrollo y posteriores pruebas de efectividad en bacterias en el laboratorio de la universidad de Chile en cooperación con simulaciones moleculares en supercomputadores realizadas en la facultad de ciencas natuales de la UDA. Estos modelos computacionales precisos y avanzados proporcionaron valiosa información para guiar la síntesis y producción en el laboratorio de la Universidad de Chile.

Zamora, sostuvo que “la simulación consiste en diseñar una molécula en el computador a través de un programa especializado que se encarga de realizar cálculos matemáticos muy avanzados y complejos, utilizando cerca de 40 procesadores en nuestro caso”.

De esta forma, el equipo de investigadores ha podido ver ciertas características de la molécula diseñada, la cual indica si podría o no servir como antibiótico.

El experto, comenta que “antes de la llegada de estos computadores uno desarrollaba en el laboratorio un fármaco o antibiótico lo probaba y si no tenía actividad se empezaba de cero. Ahora uno puede saber mediante simulaciones computacionales que utilizan química cuántica cual antibiótico puede tener actividad y decidir si desarrollarlo o no de esta manera se ahorra mucho dinero y tiempo”.

Profesor Pedro Zamora

Próximos pasos

Sin embargo, el equipo no se detiene aquí. El próximo desafío es comprender en detalle cómo actúan estos nuevos antibióticos contra las bacterias multirresistentes. En esta dirección, una investigación en curso, entre el Dr. Pedro Pablo Zamora y el Dr. David Vásquez, busca simular computacionalmente el posible mecanismo de acción de estos compuestos, permitiendo identificar nuevos objetivos biológicos que eventualmente abrirían nuevas vías para erradicar las bacterias resistentes.

El uso de simulaciones por computador ha demostrado ser de gran utilidad para explicar fenómenos experimentales que, debido a limitaciones tecnológicas, no pueden ser comprobados directamente.

El Dr. David Vásquez visitará nuestra universidad el próximo mes de octubre, con el fin de dar una catedra de antibióticos, lo que brindará una oportunidad invaluable para fortalecer aún más esta fructífera colaboración científica. Se espera que este importante esfuerzo conjunto siga arrojando resultados trascendentales que beneficien a la comunidad científica y a la sociedad en general, en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas globales de salud.

Profesor David Vasquez 1

La investigación precitada está publicada en una revista de corriente principal con las siguientes características:

Nombre revista: Antibiotics

Cuartil: Q1    https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100469670&tip=sid&clean=0

Indice de impacto: 4.8

Indexacion: WoS

ISSN: 2079-6382

sitio web de la revista: https://www.mdpi.com/journal/antibiotics

 

Calidad del investigador UDA Dr Pedro Zamora Yates: Co-autor. Profesor asociado UDA

Corresponding autor: Dr. David Vasquez (prof asistente U de Chile colaborador con prof Pedro Zamora)