La Vinculación con el Medio permite a la Universidad de Atacama, llevar a cabo el proceso de vinculación bidireccional en variadas esferas de actuación con instituciones públicas y privadas, participación en redes universitarias, red comunicacional y cultural, mediante la docencia, investigación, extensión académica, artístico cultural, deportiva y de servicios.
Operativamente la vinculación es desarrollada a través de las Unidades Académicas y la administración central, bajo la Dirección de Vinculación y Comunicaciones (DIVIC).
La Universidad cuenta con mecanismos sistemáticos que contribuyen al desarrollo de la Vinculación con el Medio en las cinco áreas estratégicas prioritarias, a saber: Minería,
Medioambiente y Energía; Astronomía y Ciencias Planetarias; Ciencias de la Salud; Acuicultura y Ciencias Sociales y Educación.
De acuerdo a esto, en la política de Vinculación con el Medio, se ha tenido en especial consideración la mantención de relaciones estables, a través de convenios principalmente bidireccionales, con organizaciones públicas y privadas, de tal forma que perdure en el tiempo una colaboración mutua en temas de interés compartido.
Cabe destacar que la Institución, en las diferentes temáticas que se tratan en este eje universitario, tanto a nivel nacional como internacional, participa en Red con las universidades estatales de nuestro país, en un trabajo conjunto iniciado el 2016. Las Universidades, han establecido la necesidad de definir en un marco común los temas de políticas, propósitos, mecanismos, impacto e indicadores de la Vinculación con el Medio, sin perder la autonomía de cada Institución y destacando la identidad pública estatal. Por lo mismo, la Institución, se encuentra reflexionando sobre el rol de las universidades estatales y su relación con el entorno, la pertinencia y el impacto del quehacer universitario, la responsabilidad ética y la transparencia. Se hace prioritario entonces, responder oportunamente a las demandas de la sociedad, a través de una construcción de espacios de diálogos significativos, para la generación de bienes públicos de manera colaborativa.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIVIC
Las actividades y acciones de Vinculación con el Medio, son asumidas como una tarea transversal a las labores propias de la Universidad, las que se desarrollan en todos los niveles organizacionales; facultades, unidades académicas, institutos y centros de investigación y la administración central. Esto implica que el desarrollo de las actividades que apuntan al cumplimiento de las políticas es asumido por toda la comunidad universitaria, independientemente de donde se gesten las acciones o proyectos de Vinculación con el Medio.
Estructura de Vinculación con el Medio y Comunicaciones
La estructura organizacional de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones, trabaja colaborativamente con el Comité de Vinculación de cada una de las macro unidades, y mantiene un vínculo sistemático con los exestudiantes.
La Dirección está compuesta por tres áreas y un comité asesor que se describen a continuación:
Comité de Vinculación: El eje principal es velar por el cumplimiento de las políticas de vinculación a través de las acciones que se realizan en la Universidad y velar por la implementación coordinada y consensuada de las directrices entregadas por la Dirección. Es presidido por la Dirección de Vinculación y Comunicaciones, y compuesto por un representante de cada facultad más uno de la sede Vallenar, quienes son designados por la decanatura y dirección de la sede Vallenar.
Área de Vinculación Académica: Tiene como propósito el impulso, la coordinación, el apoyo y control de las actividades de vinculación y trabaja en forma colaborativa con las unidades académicas para el desarrollo de sus actividades.
Área de Vinculación Comunicacional: Su objetivo es desarrollar las comunicaciones de la Universidad, imagen corporativa, promoción y sus medios de comunicación. De esta unidad depende la Radio de la Universidad de Atacama y el área de televisión Universitaria UDATV. Adicionalmente, se adscribe también el área de marketing y promoción.
Área de Vinculación Artístico Cultural: Lleva adelante la administración de los proyectos internos de extensión artística-cultural, las coordinaciones con los grupos culturales querepresentan a la Institución, y la coordinación del Centro Cultural Caldera y el Centro Cultural de Vinculación Casa Maldini Tornini.
En el plano operativo, las facultades se organizan para el cumplimiento de los propósitos y objetivos del área de Vinculación con el Medio, además se cuenta con coordinadores de vinculación y de exestudiantes en cada unidad académica y sede Vallenar, quienes son los encargados de articular las actividades de vinculación con esta dirección. Esta organización corresponde a:
Decanos de Facultades: Lideran y orientan los proyectos académicos de los Departamentos de su dependencia, como autoridades de Gobierno Acádemico, encargadas de la producción académica de sus facultades, además, tienen un importante rol en la vinculación de la Universidad, ellos son representantes ante autoridades y organismos externos e internos. De este modo el decano representa la figura central para la coordinación y retroalimentación de los lineamientos emitidos desde las vicerrectorías y las diferentes Direcciones Superiores.
Consejo de Facultad: Es la instancia que le corresponde velar por la articulación de las políticas relacionadas con los diferentes departamentos académicos incluyendo las relacionadas con Vinculación con el Medio.
Departamentos Académicos: Tienen la función de desarrollar labores de vinculación con el entorno significante, asociado a las áreas de su especialidad. En este contexto, la Universidad posee una estructura organizacional de la Vinculación con el Medio, que permite desarrollar una planificación y gestión de la calidad para colaborar con el quehacer de las distintas unidades en forma clara y eficiente.
Vea más en el Capítulo 6 del Informe de Autoevaluación Institucional 2020: Área de Vinculación con el Medio https://uda.cl/autoevaluacion/docs/informeautoev-cap6.pdf