Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder divicimagenes/caldera is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Centro de Desarrollo Cultural Caldera

[sigplus] Critical error: Image gallery folder divicimagenes/caldera is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

{gallery rows=1 cols=1 alignment=left-float lightbox=boxplus/dark lightbox_thumbs=outside rotator_trigger=mouseover preview_margin=5 preview_border_style=ridge preview_border_width=5 preview_border_color="silver" preview_padding=4 lightbox_transition=circular rotator_alignment=e rotator_transition=exponential}/divicimagenes/caldera/{/gallery}

 

Misión

La misión de esta Unidad es la de contribuir al desarrollo cultural de la comunidad de Caldera, Impulsando acciones que permitan dar una identidad al Puerto y que lo proyecte a toda la Región. Entre sus objetivos están los que estimulan la participación de la gente como actores y gestores de su propio quehacer, también el de impulsar las fortalezas de Caldera como Centro Turístico-Cultural de la Región de Atacama. Por otra parte, contribuir a una difusión positiva de la imagen corporativa de la Universidad de Atacama, a través de eventos de carácter local y regional, y de la propia prestancia del edificio, como pieza arquitectónica e histórica.

 

Visión

Generar un vínculo eficiente y eficaz entre la extensión académica y la comunidad toda.

 

El Edificio

caldera1Mirando hacia el mar y a un costado, del boulevard José Francisco Gana, se levanta señorial el edificio que ocupa el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama en Caldera. Restaurado el año 1996, el edificio es una muestra arquitectónica del estilo neoclásico decimonónico y una reliquia del auge minero producido por el descubrimiento de la plata en el mineral de Chañarcillo.

La construcción se alza sobre un promontorio originalmente rocoso de la explanada de Caldera. Del cuerpo del edificio se destacan detalles constructivos como las cornisas, dinteles, quillas todo en pino oregón; un parque versallesco y una chimenea de cerámica italiana. En el exterior se destacan las celosías en pino oregón, el revestimiento de la fachada y contorno con planchas de latón inglés y la techumbre que se corona con un endientado de dragón chino.

El edificio inicialmente fue el primer Consulado Británico del norte del país; también en otra época Aduana, oficina de Registro Civil, Radio Emisora y discoteca, es decir, todo un pasado de historias, leyendas y mitos que los funcionarios de la Universidad estarán siempre llanos a informar al turista. Un lugar de desarrollo de actividades artísticas y culturales.
Edificio que en su pasado contó con verdaderos laberintos subterráneos los cuales se anexaban estratégicamente mediantes túneles con distintos puntos de la Ciudad Puerto, y una noria con un macizo molino de pino oregón que se divisaba desde alta mar.

 

Instalaciones

El Campus alberga un museo mineralógico, un museo histórico y una galería de artes para exposiciones pictóricas. Es la visita obligada de quienes residen y llegan a Caldera

 

PERSONAL CAMPUS

 

ADMINISTRATIVA:

Romina Espinoza
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

LUNES
19:00 - 20:00 hrs 
"Clases de Yoga "
Prof. Daniela
20:00 - 21:00 hrs
"Clases de Yoga"
prof. Pablo Cartes
20:00 - 21:30 hrs
Preuniversitario
Matemáticas