Estimados Alumnos, futuros colegas
Este 2021 nos enfrentamos al inicio de un nuevo año academico, para algunos un nuevo año en su vida universitaria, para otros el inicio de una nueva etapa.
Estos últimos 2 años hemos tenido que enfrentar uno de los desafíos más grandes a nivel mundial; una pandemia, cada uno enfrentandola de manera distinta, viviendo ya sea en carne propia o a través de sus seres queridos, amigos o comunidad las consecuencias de ella.
Como futuros medicos, son ustedes los que tendrán en sus hombros la responsabilidad de replicar desde ya la importancia del autocuidado, las medidas preventivas que tanto se mencionan, de investigar y mantenerse actualizados en la información que nace en laboratorios a kilometros de distancia de nuestros hogares, como también en nuestro propio laboratorio que ha sabido mantenerse en la vanguardia nacional e internacional en esta dura batalla contra el virus.
Queridos alumnos Serán ustedes el día de mañana quienes tendrán la responsabilidad más grande; cuidar de la vida y salud de cientos de personas. Desde ya los invito a poner en práctica la dedicación y minuciosidad que esta carrera demanda, ser medico significa más que un titulo , es adquirir una nueva forma de vida, una impronta característica de la real vocación, un estilo de vida que muchas veces será poco comprendido, solitario; tu norte deberá ser la satisfacción de haber elegido una carrera donde disfruten lo que hacen, donde estarán ayudando no solo al prójimo, si no también generando un cambio en sus comunidades.
Bienvenidos nuevamente al año academico 2021 a todos ustedes que han elegido una de las profesiones más duras que existen pero sin duda alguna, una de las más bellas también, ARTE - CIENCIA
Dr. Emilio Ríos Cid
Decano Facultad de Medicina
Universidad de Atacama
Jessica Bordoli Campusano (Secretaria Decanatura)
Teléfono: +56522255976
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Karem Tordoya Vallejos (Secretaria Departamento)
Teléfono: +56522255977
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Desde que la Facultad de Ciencias de la Salud nace al abrigo de la Universidad de Atacama, hemos consolidado nuestros procesos formativos fieles a los principios institucionales de democracia, pluralismo y laicidad. Esto ha permitido la formación de profesionales de la salud que se han transformado en aportes reales a los procesos asistenciales sanitarios con claras bases sociales, humanistas, éticas, de calidad y mejoramiento continuo que les permiten liderar acciones que buscan mejorar la calidad asistencial no solo en la región sino también en otras unidades del país.
Actualmente los cuatro Departamentos que alberga la Facultad de Ciencias de la Salud congregan a alrededor de mil estudiantes, dando respuesta a la formación de profesionales kinesiólogos(as), matronas(es), enfermeras(os) y nutricionistas quienes desarrollan sus procesos formativos combinando actividades teóricas, de laboratorio, talleres, simulaciones y prácticas clínicas que les permiten desarrollar las diversas competencias que requiere un profesional de la salud. De esta forma la Facultad también ha propiciado el desarrollo de formación continua en sus Departamentos y en conjunto con otras Facultades de nuestra Universidad, lo que nos permite hoy en día tener una oferta de postgrado y diplomado que comienza a posicionarse.
En cuanto a investigación, la Facultad ha ido consolidando procesos en esta línea, generando un aumento en las publicaciones de académicos e investigadores adscritos a los diferentes Departamentos. Estas actividades se han visto fortalecidas a través de iniciativas que han permitido articular de mejor manera la investigación con el pregrado desarrollando competencias investigativas en estudiantes fortaleciendo así el vínculo académico - estudiante potenciando la investigación dentro de la Facultad.
Respecto de la vinculación con el medio, para la Facultad y sus Departamentos es una preocupación constante ya que permite mantener una relación simbiótica con el medio externo, facilitando así nuestros procesos de actualización y pertinencia formativa entregando, a la vez, los apoyos técnicos y profesionales que el medio requiere. Esto se ha ido consolidando a través de diversas iniciativas como son el proyecto de Alfabetización en Salud que permitió la materialización del Centro de Salud de la Universidad de Atacama ubicado en nuestra casa central, que es la antesala de la Red de Salud UDA que junto a otras Facultades y sus Departamentos buscamos instalar. Además esperamos con futuras iniciativas comenzar con el posicionamiento en otras provincias de la región acercando los procesos formativos y siendo parte de los procesos sanitarios que se desarrollan en nuestro entorno cercano y que son parte de nuestro compromiso con la comunidad.
Una instancia muy importante de formación es la práctica clínica, donde nuestros estudiantes tienen el acercamiento directo al usuario, su familia y la comunidad, permitiendo también la interacción con los profesionales e instituciones que componen la red asistencial. Para este fin, los convenios de campo clínico nos permiten entregar a nuestros estudiantes oportunidades de interacción en hospitales de la red pública de salud, clínicas privadas, red de atención primaria, colegios, empresas y espacios comunitarios que hacen más integral el proceso formativo y que ve su consolidación en el Centro de Salud de la Universidad de Atacama donde esperamos encontrar un espacio no solo de práctica clínica, sino también de vinculación y desarrollo con el medio externo.
Desde la Decanatura, les invitamos a seguir construyendo la Facultad de Ciencias de la Salud siendo parte de ella en el tránsito formativo de profesional sanitario que lidere los procesos de salud con una mirada propia de una formación en la Universidad de Atacama.
Secretaria María Graciela Molina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
52 -2 255657
Somos una Comunidad Académica compleja y diversa, unida por principios republicanos tales como la tolerancia, la fraternidad y la igualdad. Valoramos la democracia como una forma de vida, de forma tal que el respeto a los Derechos Humanos es un sello que da contenido a esa democracia material a la que aspiramos. En dicha línea, asumimos plenamente el compromiso con la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia por razón de género y trabajamos para fortalecer un espacio seguro y de libertad para la identidad y expresión del género de todas, todos y todes.
Nuestra estructura básica contempla dos Departamentos académicos en los que se alojan las carreras de Derecho y Trabajo Social. A través de estas, brindamos una sólida formación de licenciados y licenciadas en Ciencias Jurídicas como en Trabajo Social, incluyendo una arraigada formación ética. Nuestro cuerpo de Académicas y Académicos cuentan con una sólida formación de post grado en universidades nacionales como europeas lo que permite el desarrollo de actividades de investigación, encaminadas a producir conocimiento, especialmente en las áreas que interesan al desarrollo de las regiones del norte de Chile y el desarrollo de actividades de vinculación con el medio de influencia y extensión del conocimiento en nuestro ámbito.
Somos una Universidad Pública, Laica y Regional al servicio de la persona humana y trabajamos para contribuir a su desarrollo espiritual y material desde el ámbito de las actividades académicas que nos son propias, particularmente en la Región de Atacama.
¡Bienvenides a nuestra Facultad!
PROF. DR. RODRIGO CARDOZO POZO
DECANO
DERECHO | |||||
TRABAJO SOCIAL |
La Facultad de Humanidades y Educación es una macrounidad con una larga trayectoria en educación, sus raices se remontan al año 1905 con la creación de la ex Escuela Normal de Copiapó, siendo lider en la formación de profesores y profesoras. Donde también bajo el alero de su Director Rómulo J. Peña, entre los años 1905 a 1907, se crea el primer laboratorio de psicología experimental en Chile. Por tanto, contamos con uan trayectoria y prestigio que nos avalan.
Hoy en día todas nuestras carreras de educación se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), cumpliendo con los requisitos exigidos en la Ley 20.903.
Nuestra Misión es formar profesionales de calidad en las áreas de educación, las humanidades y las comunicaciones interculturales, tanto para la región de Atacama como para el resto del país. Por ello, nuestros programas de pregrado ofertados son los siguientes;
- Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación General Básica
- Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia
- Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física
- Licenciatura en Educación y Pedagogía en Ingés
- Psicología
- Traductología e Interprete Inglés- Español
En la formación de postgrados contamos con programas de magíster profesionales y académicos, en el área de la educación y la psicología, los cuales este año 2021 comenzarán con su 2da versión.
Y en el área de la formación continua constantemente ofrecemos postítulos en distintas especialidades educativas, durante este año académico 2021 se da inicio a un nuevo Postítulo en Pedagogía Técnico Profesional, reconocido por el CPEIP.
Como Decana quiero invitarlos a que conocan nuestra unidades académicas y sus prograrmas.
Somos una Facultad que forma profesores desde hace más de cien años, y nos respalda la historia, como también el crecimiento y desarrollo que sistemáticamente hemos tenido a través del tiempo y que hoy nos convierten en una macrounidad académica sólida, inclusiva, con capacidades instaladas para cumplir con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional por las actuales políticas.
Te invito a que seas parte de parte de la Facultad de Humanidades y Educación, incorporándote a nuestra comunidad donde te desarrollarás como un profesional altamente capacitado, responsable socialmente, pluralista y comprometido con la región y la sociedad.
Mg. Carla Palma F.
Decana Facultad de Humanidades y Educación
Decana FHE
Mg. Carla Palma Flores
Fono: 056-052-206725 / 056-052-206711
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Secretaria Decanatura
Sra. Jobanka Povea Villalobos
Fono: 056-052-206725 / 056-052-206711
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Secretaria Académica
Mg. Ximena Álvarez Barría
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Directora Proyecto FID
Dra. Yudith Hidalgo Gutiérrez
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Coordinador de Vinculación
Mg. Claudio Moreno Carreño
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Coordinador de Investigación
Dr. Nicolás Díaz Barrera
Mail: nicoláEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Coordinadora EID/ END
Mg. Dayana Araya Vergara
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Avenida Copayapu #485
Campus Rómulo J. Peña
Copiapó, Chile
Carrera Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación General Básica | ![]() ![]() |
Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física | Anual Semestral ![]() |
Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Parvularia | Anual Semestral ![]() |
Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Inglés | ![]() ![]() |
Carrera Licenciatura en Idioma Inglés y Traducción Inglés Español | ![]() ![]() |
Carrera de Psicología | ![]() ![]() |
Secretaria
Paulina Pai (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
+56 (52) 225 5562
Nuestra Facultad en el próximo trienio pretende desarrollar una mayor autonomía por medio de la generación de programas de pregrado vinculados a la formación de licenciados, profesores y técnicos expertos en ciencia con enfoque en resolución de problemas ambientales que afecten fundamentalmente la región de Atacama. Se pretende además fortalecer la generación de líneas de investigación nuevas que atiendan temáticas clásicas abordadas por la Facultad de Ciencias Naturales como lo son la botánica, la zoología, la química ambiental, la filosofía de la ciencia, la bioquímica, la física, la astronomía y el desarrollo de cuerpos colegiados que se encarguen de mejorar la formación en la enseñanza de la Ciencias Naturales.
Se debe avanzar en la internacionalización de vínculos científicos que permitan de forma regular la innovación en la investigación científica y la generación de curriculum de estándar internacional procurando la transferencia tecnológica y la generación de patentes.
Otro de los objetivos fundamentales abordar en este período es la de intensificar los vínculos con todos los centros o institutos científicos presentes en la región así como mejorar la comunicación bidireccional con todos los establecimientos educacionales de la Región tanto en su nivel primario como secundario favoreciendo la generación de actividades científicas que sean implementables en sus actividades formativas regulares y de esta forma contribuir a la elevación en la formación científica en la región de Atacama.
Finalmente se pretende avanzar hacia la diversificación de actividades procurando una vinculación más estrecha con las empresas regionales a fin de poder auxiliar sus procesos productivos o de necesidades de asesorías científicas en áreas que le sean demandadas.
Srta. Karla Jeraldo Campusano
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 52-2255609
Copayapú 485, Copiapó
Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Naturales tiene a su cargo el desarrollo y la proyección de la Física, tanto en la comunidad regional, como en el ámbito universitario, en sus distintos aspectos, a saber: docencia, investigación y vinculación con el medio externo.
Las líneas de investigación del Departamento son:
i) Física Aplicada; ii) Astronomía; iii) Didáctica de la Física y iv) Física del Medio Ambiente
|
|
el Departamento de Química y Biología está conformado por siete académicos del área de química y seis académicos del área de biología, lográndose potenciar y fortalecer la investigación en las áreas disciplinarias de su competencia, a través de publicaciones en revistas indexadas, la adjudicación de Proyectos, con financiamiento interno y externo, además de la activa participación en Congresos de las correspondientes especialidades. Además desarrolla diversas actividades de vinculación con el medio, como una forma de divulgación de las Ciencias, realizando charlas y visitas a colegios y escuelas de la región, seminarios de temáticas científicas de interés para la comunidad, entre otras y continúa realizando docencia de las diversas asignaturas de sus especialidades disciplinarias, prestando servicios a las Facultades de Ingeniería, Tecnológica, de Humanidades y Educación, de Ciencias de la Salud y de Medicina. |