Exactamente hace once años, un martes 23 de abril de 2002 nació la Tuna Candelaria de la Universidad de Atacama, integrada por estudiantes universitarios pertenecientes a la casa de estudios.
Los alumnos de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama, organizados por la académica de la carrera, Leticia Campos, quien motivó a sus pupilos a participar en el marco de la celebración del “Día de la Tierra”, montaron la tradicional actividad denominada la “Escuelita Geológica” en la Plaza de Armas de Copiapó, para que las personas interesadas puedan conocer más sobre la Hidrogeología, Sismología y Vulcanología, además de la especialidad de los estudiantes, Geología general.
Con el fin de despertar la vocación profesional de los jóvenes de Chile, Entel y Ericsson, en alianza con la Fundación Desafío de Humanidad, han generado el programa Chilecree, dirigido a estudiantes de educación media (3ro y 4to) y educación superior (1ro a 4to, hasta 26 años), quienes participarán, en primera instancia, de un taller destinado a convertirse en un espacio de encuentro y reflexión, a fin de despertar su inquietud hacia una cultura global de mayor humanidad.
Surgido de la alianza entre la Universidad de Atacama -a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a fines del año pasado se creó en la región de Atacama el “Observatorio Regional de Políticas Públicas y Derechos Humanos", iniciativa que ha permitido realizar un sondeo del estado, áreas y nivel de vulneración de los derechos fundamentales de las personas en la región.
Mediante una tecnología de procesamiento de minerales que aplica modernos procedimientos de purificación, investigadores de la Universidad de Atacama, liderados por el Académico y Director del Proyecto, Dr. Mario Santander, lograron obtener carbonato de calcio precipitado de alta pureza para su uso en la industria papelera a partir de minerales existentes en nuestra región.
En la Universidad de Atacama se desarrolló el seminario “La pobreza: Olvidada por las leyes”, organizado por alumnos de la carrera de Derecho y miembros activos de la Fundación Un Techo Para Chile, con el apoyo de los abogados y académicos de la carrera de Derecho, Hiram Villagra junto al Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Doctor en Derecho Penal, Rodrigo Cardozo, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el tema tratado, además de la participación del Director Regional de “Techo”, Cristian Cortés, quienes analizaron la problemática de la vivienda en nuestro país y la región.