Publicación Deutsche Welle.- En los últimos años la minería, la mayor riqueza de Chile, ha experimentado un salto explosivo. Esta industria aporta el 20% del PIB y representa el 57% de las exportaciones en el país sudamericano. Como mayor productor y exportador de cobre del mundo, en un escenario de altos precios del mineral, Chile tiene un auspicioso pero desafiante futuro. El gran cuello de botella para el desarrollo de la industria es la insuficiente mano de obra calificada: sobran riquezas, pero faltan técnicos preparados.
La iniciativa será desarrollada gracias al Fondo de Innovación Académica del Ministerio de Educación mediante un Convenio de Desempeño y ejecutada por el Departamento de Idiomas en la proyección de crear la transversalidad del idioma inglés en todas las carreras que imparte la Universidad de Atacama.
Representantes de más de doscientas universidades y centros de estudios de Europa, América Latina y el Caribe, estarán presentes en la I Cumbre Académica ALC-UE que se efectuará en Chile los días 22 y 23 de enero de 2013.
La OTEC de la Universidad de Atacama en conjunto con el Departamento de Metalurgia dictaron el Taller “Electro Winning de Cobre: Innovación, Calidad y Excelencia Operacional”, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas del jueves 17 de enero en dependencias del Salón de Conferencias del Departamento de Minas.
Un proyecto del concurso 2013 del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, en la línea de Actividades Presenciales, se adjudicó la Universidad de Atacama, iniciativa cultural que fue elaborada por el Profesor de la Facultad de Humanidades y Educación, Claudio Moreno Carreño, y que permitirá a esta casa de estudios organizar el Primer Festival de Composiciones para Profesores de Música.
El Instituto Nacional de derechos Humanos (INDH) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama realizó el “Seminario perspectiva actual de los Derechos humanos en Chile y Atacama”.