Instituto de Investigación y Educación organizó inspirador seminario sobre didáctica en la educación superior

Desde el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Bertha Orozco Fuentes visitó nuestra casa de estudios para compartir con la comunidad académica y estudiantil sus reflexiones en torno a los desafíos actuales de la educación superior en América Latina.

En el Palacete Viña de Cristo se desarrolló el seminario titulado “Didáctica en Educación Superior: pensar posibilidades de una nueva didáctica para el hoy”, dictado por la destacada académica mexicana, especialista en pensamiento crítico, currículum y procesos de enseñanza-aprendizaje, Bertha Orozco Fuentes. La instancia fue organizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación de la UDA.

El seminario se enmarcó en un proyecto internacional que reúne a investigadoras de Argentina, México y Chile, cuyo propósito es generar una propuesta sobre nuevas didácticas en educación superior. Este trabajo colaborativo ha estado en desarrollo desde el año 2024 y contempla la elaboración de un libro que compile las principales reflexiones del grupo.

“Esta visita se enmarca en un proyecto que venimos desarrollando desde 2024, que busca repensar las formas de enseñar en la universidad desde una perspectiva latinoamericana. En este espacio de diálogo hemos abordado las tensiones actuales en la educación, los vínculos entre currículum y sociedad, y cómo las transformaciones del mundo contemporáneo impactan en nuestras prácticas docentes”, señaló la Dra. Carmen Burgos, directora del Instituto de Investigación y Educación de la UDA, quien lidera la representación chilena en este proyecto.

Durante su visita, la Dra. Orozco también dictó talleres dirigidos a académicas y académicos de educación básica y parvularia, compartiendo metodologías y enfoques desarrollados en la UNAM. Además, sostuvo encuentros con estudiantes de la carrera de Educación General Básica, quienes participaron de una clase magistral impartida por la investigadora.

“El propósito de mi visita es el intercambio académico, saber qué están haciendo acá, cómo van las políticas, los programas. Porque eso también me refresca, me afirma en mis propias prácticas, y al mismo tiempo me enseña que hay cosas que puedo potenciar más. Estoy muy contenta de compartir con maestras, maestros y estudiantes, y espero poder volver otro día”, expresó la doctora Bertha Orozco.

La visita también contempló un encuentro con la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, María José Gallardo, quien, en representación del rector Forlin Aguilera Olivares, entregó a la expositora una pluma de cobre como símbolo del carácter minero de la región. En la oportunidad, la autoridad universitaria expresó El mundo está en constante cambio y los distintos procesos tecnológicos lo han acelerado. Por tanto, en este tiempo la educación es un factor mucho más fundamental de lo que ha sido siempre”.

La Dra. Orozco no llegó sola. Su visita se coordinó junto a la Dra. Liliana Petrucci, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), también integrante del equipo editorial del proyecto. La Dra. Petrucci es parte de la  Red Latinoamericana de Currículum desde Argentina, mientras que la Dra. Orozco lo hace desde México y la Dra. Burgos desde Chile.

Desde la mirada estudiantil, la experiencia fue altamente valorada. Almendra Molina, estudiante de Educación General Básica, comentó “Fue una instancia muy provechosa. Me gusta lo que comentaba Berta sobre cómo debemos plantearnos nuestra labor docente. Me deja mucho que pensar y me inspira para lo que quiero hacer en el futuro”.

Compartir
Ir al contenido