El libro de la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión (DGDI) de la UDA “Pioneras UDA. Mujeres acortando brechas de género en la Universidad de Atacama” fue lanzado en las comunas de Huasco y Vallenar, gracias a la invitación realizada por el Archivo Regional de Atacama, en el contexto de las celebraciones por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral.
Las autoras Viviana Rodríguez Venegas, directora de la DGDI y Nataly González Díaz, profesional del programa Ciencia 2030, junto con Camila Maldonado Muñoz del proyecto InES Género UDA, quien estuvo a cargo del diseño y la ilustración, participaron de los eventos que permitieron presentar el libro a la comunidad de la provincia del Huasco.
“Pioneras UDA. Mujeres acortando brechas de género en la Universidad de Atacama” es uno de los primeros libros publicados por la Editorial UDA, cuenta con el prólogo del rector Forlin Aguilera, y recopila la historia de 21 mujeres -estudiantes, académicas, directivas y administrativas- que acortaron brechas de género en la vida universitaria. Busca reconocer el aporte que han realizado las mujeres para avanzar en equidad de género al interior de la Universidad de Atacama, además de inspirar a niñas, niños y adolescentes, a través del relato de las trayectorias laborales e historias de vida.
Huasco
La primera actividad se desarrolló en el Centro Cultural Padre Luis Gil de Huasco, organizada por la Corporación Municipal y de Desarrollo Socio Ambiental de esa comuna, donde junto con la presentación de “Pioneras UDA” se inauguró la exposición itinerante “Los archivos de Gabriela”, iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama, que pone en valor el patrimonio documental vinculado a Gabriela Mistral e invita a desarrollar ejercicios de memorias a través de su legado.
En el encuentro, Viviana Rodríguez, Nataly González Díaz y Camila Maldonado narraron el proceso de creación del libro y dialogaron con la audiencia sobre la importancia de rescatar la memoria y las historias de las mujeres de Atacama, buscando inspirar a las y los estudiantes presentes. Además, hicieron entrega de ejemplares a docentes de establecimientos educacionales, a organizaciones sociales, culturales, y a las autoridades que encabezaron el evento, entre ellas la delegada Presidencial Provincial del Huasco, Karina Zárate Rodríguez, el alcalde de Huasco, Genaro Briceño Tapia y la conservadora del Archivo Regional de Atacama, Marcela Oviedo Sepúlveda.
Vallenar
Por la tarde, se presentó la obra en la Biblioteca pública de Vallenar en un conversatorio con representantes de agrupaciones culturales y clubes de lectura. En la ocasión, las autoras dialogaron con las y los participantes sobre el valor de reconocer las trayectorias personales de las mujeres, rescatar sus vivencias y escribir sus historias como un necesario ejercicio de memoria personal y colectivo. De igual manera, hicieron entrega del texto a la biblioteca y al público presente.
Miradas desde la autoridad
Marcela Oviedo destacó el aporte de esta iniciativa editorial de la Universidad de Atacama. “Dentro de nuestras tareas como Archivo Regional propiciamos acciones para poner en valor la memoria e historia de las mujeres de nuestra región, pues tenemos la plena convicción de que cada vez que realizamos ejercicios de este tipo con la comunidad, avanzamos en visibilizar el rol de las mujeres y también en reconocer el trabajo y las distintas funciones que cumplimos en la sociedad”, dijo la conservadora del Archivo Regional.
Por su parte, la directora de Género, Diversidades e Inclusión de la UDA agradeció al Archivo Regional de Atacama por el interés en este proyecto, lo que permitió llevar el libro a la provincia del Huasco. Viviana Rodríguez explicó que “Pioneras UDA” surge en el marco de la visibilización de las trayectorias de las mujeres al interior de la institución, pero también -dijo- “Como eje articulador para su difusión y proyección, porque este libro busca inspirar a infancias y adolescencias a acceder a la educación superior, así como también fomentar la participación de más mujeres en la ciencia, en el mundo laboral y en la educación superior.»
«Su propósito es contribuir a acortar las brechas de género y promover transformaciones culturales que impulsen la equidad. En este sentido, su difusión reviste especial importancia, ya que refleja el compromiso social y político de la Universidad de Atacama con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria», Añadió.
El libro incluye una propuesta de actividades para desarrollar de forma personal o grupal al interior del aula y está siendo entregado a bibliotecas públicas y escolares de la región de Atacama.
A continuación, imágenes de las actividades de presentación: