Comunidad egresada de la carrera de Obstetricia y Puericultura UDA se congregó en una jornada formativa sobre cómo abordar malas noticias, promoviendo habilidades emocionales y técnicas para mejorar la atención en salud.
El martes 17 de diciembre de 2024, el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Atacama (UDA) fue el escenario de un seminario dirigido a egresados y estudiantes avanzados de Obstetricia y Puericultura. La actividad, titulada “Comunicación Empática en Obstetricia: Enfrentando Desafíos y Malas Noticias”, se enfocó en la importancia de desarrollar competencias emocionales y técnicas para enfrentar escenarios críticos en el ámbito clínico.
La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana con las palabras de bienvenida de la subdirectora del Departamento de Obstetricia y Puericultura Angélica Bacho Tapia y Claudio López Labarca, coordinador de acreditación del departamento. Ambos destacaron la relevancia de integrar habilidades no técnicas en la formación profesional, especialmente en un área donde la comunicación asertiva y compasiva puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes y sus familias.
Simulación para fortalecer la comunicación
Entre los expositores se encontró la Mg. Marlova Silva Breuer, experta en educación médica, quien subrayó la necesidad de incluir la simulación en salud como herramienta clave para desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación empática. “Una conversación difícil puede marcar para siempre tanto a quien la da como a quien la recibe. Estas instancias formativas son esenciales para preparar a los profesionales de salud frente a desafíos complejos,” afirmó la directora ejecutiva de SI Academia.
El Dr. Pablo Brizuela Gallo, psicólogo clínico de la UDA, también aportó su perspectiva sobre el manejo emocional en situaciones críticas, instando a los asistentes a priorizar el autocuidado psicológico y a construir estrategias colectivas que fortalezcan la labor en equipo.
Por la tarde, un taller de rol-playing permitió a los asistentes poner en práctica lo aprendido. Mediante simulaciones de escenarios clínicos, los participantes exploraron técnicas para abordar malas noticias, integrar perspectivas familiares y manejar sus propias emociones en entornos estresantes.
Comunidad egresada
Victoria Novoa, egresada de la UDA y actual profesional en el área de neonatología del Hospital Regional de Copiapó, compartió cómo estas habilidades son fundamentales en su trabajo diario. “Es esencial explicar a los padres lo que ocurre con sus bebés, brindarles apoyo emocional y evitar que se sientan culpables. Una comunicación efectiva es clave para generar confianza y tranquilidad en un momento tan vulnerable,” señaló.
Herramientas para ejercer en el campo clínico
La jornada concluyó con un cierre reflexivo, donde Alba Martínez, académica organizadora, expresó su satisfacción por el impacto de la actividad. “Esperamos que estas herramientas ayuden a nuestros egresados a enfrentar las complejidades de su labor con empatía y claridad. Este tipo de espacios fortalece la conexión entre la UDA y sus profesionales,” afirmó.