El Comité de Coordinación Macrozonal -CCM- es el nivel más alto de gobernanza del proyecto Nodo Desierto Vivo, la actividad estuvo encabezada por su director, Fernando Álvarez y en ella participaron autoridades de la academia e instituciones privadas y del sector público desde Arica-Parinacota hasta Atacama.
Como parte de las acciones de vinculación y validación de la Hoja de Ruta, se realizó con éxito la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo, marcando un hito importante en el fortalecimiento de la estructura de gobernanza y resultados obtenidos.
Durante la sesión, se compartieron los desafíos y objetivos que se deben abordar para seguir avanzando en la materialización de iniciativas priorizadas en la Hoja de Ruta del Nodo que abarcan las características comunes desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Atacama; con el compromiso y participación de distintas casas de estudios superiores emplazadas en el territorio.
Tras los vocativos y saludos protocolares se dio paso a la exposición por parte del Director del Nodo Desierto Vivo, Fernando Álvarez y la Coordinadora General del proyecto, Viviana Varas. Durante su ponencia, el director del Nodo hizo una contextualización acerca del proyecto, agregando los avances, resultados y desafíos para este 2025. Por su parte Viviana Varas, se refirió al contexto de la gobernanza, junto con entregar los avances y alcances de la misma, haciendo hincapié que el CCM es el órgano responsable de otorgar legitimidad, respaldo institucional y estratégico de las acciones impulsadas por el Nodo Desierto Vivo.
Actores claves
El director del proyecto Nodo Desierto Vivo, Fernando Álvarez, comentó que: «En estos años de ejecución de Nodo, nos hemos constituido como un actor clave articulador del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Norte. Nuestro objetivo es potenciar las capacidades de CTCI en este gran territorio, generando redes de colaboración entre los distintos actores y transfiriendo conocimientos. Y esto es lo que hemos podido hacer en el primer CCM del año, donde pudimos escuchar la opinión de diversas entidades y autoridades, y así lograr influir en las políticas públicas que van en directo beneficio de la investigación y la ciencia del país».
Por su parte la seremi de Ciencia de Arica & Parinacota y Tarapacá Alexia Vásquez manifestó: «Las universidades y las instituciones de la educación son claves para enfrentar los desafíos que tenemos como macrozona norte, generando conocimiento, formando profesionales que se enfrenten a estos desafíos, para dar una mirada compleja a la investigación. En ese sentido es muy importante lo que realiza el Nodo Desierto Vivo, ya que presenta ejes estratégicos donde podemos ver la mirada interdisciplinaria que contienen las iniciativas recogidas a través de estos años de trabajo en terreno», puntualizó.
En tanto la seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta – Atacama, Romina Figueroa, declaró que: «Estas reuniones son claves, justamente para el proceso de gobernanza que se viven dentro del nodo, son vitales las formas en que se toman decisiones y las responsabilidades, ya el nodo desde sus inicios el 2020, ya estaba formando esta articulación de actores claves para fortalecer las capacidades de esta macrozona norte, lo que creo que es fundamental para avanzar en procesos y desafíos que se mantienen de manera conjunta en el sector, en ese sentido la hoja de ruta macrozonal ha sido una herramienta clave».
Diálogos
En esta sesión del CCM estuvieron presentes representantes de la dirección de análisis de territorios de ANID, directores regionales de Corfo, vicerrectores de investigación e innovación de las Universidades socias del Nodo, encargados de las divisiones de desarrollo de los gobiernos regionales, las asociaciones industriales y las corporaciones de desarrollo productivo de la Macrozona Norte, quienes participaron de una mesa de conversación en la que se abordaron temas relacionados al rol del CCM, sus integrantes, así como también las temáticas de interés para abordar en los comités.
Compromisos
Como parte de los compromisos adquiridos en esta sesión del CCM, el Nodo Desierto Vivo continuará trabajando en la dinamización de su Hoja de Ruta, movilizando el conocimiento hacia el territorio y generando mayor transferencia del conocimiento y tecnología para apoyar el desarrollo de las regiones de la Macrozona Norte. El objetivo principal es fortalecer las capacidades de CTCI en la Macrozona, generar redes de colaboración entre los distintos actores y transferir conocimientos a distintos territorios.
Este proyecto, financiado por el concurso Nodos Macrozonales Basal 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca potenciar las capacidades de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en la Macrozona Norte.