300 estudiantes entre la modalidad presencial y virtual fueron parte del comienzo del Programa Propedéutico UDA, durante la jornada del viernes 25 de abril, en las áreas de Matemática, Lenguaje y del taller de Inserción a la vida Universitaria.
Programa destinado a estudiantes de cuartos medios de los establecimientos educacionales de la región de Atacama, quienes fueron seleccionados luego de un proceso de difusión realizado en los establecimientos, y de una posterior etapa de inscripción donde se llevaron a cabo pruebas de diagnósticos que son necesarias para el ingreso a dicho programa.
Propedéutico UDA, es un programa de formación y de inserción temprana a la vida universitaria que contribuye al ingreso y permanencia de estudiantes de 4° años medios de nuestra región. Uno de los propósitos principales de este programa, es el desarrollo de habilidades académicas, sociales y actitudinales, velando que el proceso formativo se desarrolle de manera integral, proporcionando al estudiantado oportunidades de aprendizaje significativo y contextualizado en modalidad presencial y virtual.
Este Programa se inicia en el año 2015 y desde el 2020 se ha impartido en modalidad virtual y presencial a toda la región de Atacama.
Los y las estudiantes son quienes les han dado sentido al Programa, fortaleciéndolo cada año, a través de una mejora continua, para que así más jóvenes confíen en los beneficios que otorga participar de este programa y de la relevancia que tiene para poder afrontar de manera más integral el ingreso a la vida universitaria.
Viviana Tesmer Orellana, Directora del Complejo Tecnológico de Aprendizaje-CTA UDA, comentó que, “La Universidad de Atacama se siente muy complacida y orgullosa que el programa Propedéutico que lleva 10 años de funcionamiento, se haya ampliado a toda la región y que la adherencia por parte de los y las estudiantes de cuartos medios de todos los establecimientos educacionales cada vez sea mayor. Para el año 2025 hubo 963 postulaciones efectivas, lo cual demuestra el alto interés de participar y el prestigio que ha alcanzado en nuestra región. El gran desafío es poder aumentar los cupos al programa y también los cupos como vía de ingreso a la UDA.»