UDA conforma Comisión de Muestra Intencionada Institucional

Conformada por directivos y profesionales que  acompañan mecanismos de aseguramiento de calidad, la comisión inició su trabajo  con el objetivo de visualizar desde la práctica, el uso transversal del Sistema Integral de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).

Nuestra casa de estudios dio un paso clave en su proceso de autoevaluación institucional al conformar la  Comisión de «Muestra Intencionada Institucional» integrada por directivos y profesionales que cumplen roles de acompañamiento en el uso de mecanismos de aseguramiento de la calidad del proceso formativo. 

La nueva comisión sesionó por primera vez el pasado 9 de mayo en la sala de reuniones de la rectoría, y de la mano de la facilitación técnica del equipo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC-UDA) promovió la identificación de puntos de convergencia y una visión sistémica y co-creada sobre aquellos mecanismos que, siendo utilizados en distintos contextos, pueden reconocerse como institucionales y de uso transversal en cada uno de los niveles formativos.

Esta jornada marca el inicio del trabajo hacia los pre informes de Muestra Intencionada, requeridos en el Criterio 10 de la dimensión de Aseguramiento Interno de la Calidad por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

En el caso de la UDA, esta muestra deberá representar tanto carreras profesionales como técnicas y programas de postgrado, dando cuenta del uso efectivo y contextualizado de los mecanismos institucionales en diversos niveles del sistema de educación superior.

“Para nosotros, esta autoevaluación no es un trámite, es una oportunidad para seguir afianzando nuestra cultura de la calidad. La jornada de hoy demuestra esta convicción, al generar un nuevo espacio de diálogo y reflexión colectiva que permite avanzar en la comprensión de la calidad institucional como un valor del que todas y todos somos responsables”, destacó el rector Forlín Aguilera Olivares al abrir la sesión.

El foco de la actividad fue, desde la experiencia de sus integrantes, validar los mecanismos de aplicación transversal de los cuatro focos que la Muestra intencionada evaluará.

“Queremos que a través de la puesta en común del uso de mecanismos, la comisión reconozca cómo es que aseguramos la calidad transversalmente por medio de prácticas que son compartidas. En la gestión cotidiana es fácil perder la mirada sistémica e institucional. De allí que esta jornada y el trabajo que de aquí se deriva busca, precisamente, que quienes acompañan estos mecanismos visualicen que son parte de un engranaje mayor que sostiene la calidad en la institución a través del SIAC”, explicó Yulissa Angüis Fuster, directora de Aseguramiento de la Calidad en la UDA.

Aquí se encuentra el equipo que compone la nueva comisión denominada «Muestra Intencionada Institucional»

La jornada fue valorada por sus asistentes como una instancia de aprendizaje mutuo y articulación institucional: “Efectivamente esta jornada fue muy provechosa para visualizar la efectiva aplicación del SIAC en nuestra institución, ya que los equipos directivos de las diferentes áreas misionales dieron cuenta del estado actual de implementación de sus políticas y mecanismos en las carreras de pregrado y programas de postgrado”, quién dio a conocer Felipe Ulloa, director de Pregrado UDA.

Con esta jornada, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso con un proceso de autoevaluación riguroso, técnicamente sólido y profundamente participativo.

En los próximos días el trabajo hacia la Muestra Intencionada sumará a las unidades académicas y sus coordinaciones de calidad, por medio de la convocatoria del Comité Superior de Calidad.

Compartir
Ir al contenido