Seis pares evaluadores —cuatro externos con experiencia en el nuevo modelo de acreditación y dos internos— han entregado observaciones que permiten mejorar el informe. La Universidad avanza así hacia una versión final más robusta, clara y alineada con los estándares actuales de calidad.
El rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares, ha encabezado un proceso clave en esta etapa de la ruta de autoevaluación institucional: la retroalimentación experta al informe preliminar. Se trata de una instancia de revisión y diálogo que ha involucrado a seis pares evaluadores —cuatro externos y dos internos—, quienes han entregado observaciones orientadas a fortalecer tanto las evidencias como la narrativa del documento.
“Exponer el informe a revisión de expertos nos ha permitido identificar mejoras no sólo en la precisión de la evidencia presentada, sino también en la forma en que se expresa el análisis crítico de nuestro quehacer institucional”, señala el rector Aguilera. “Este tipo de intercambio es una oportunidad para robustecer nuestro informe y asegurar que refleje fielmente el proceso riguroso y participativo que ha sostenido esta autoevaluación”, agregó.
Desde la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, su directora Yulissa Angüis Fuster comenta que este espacio de revisión con expertos se planificó desde el inicio como parte clave del diseño del proceso. “Estamos enfrentando un modelo de acreditación institucional completamente nuevo, basado en criterios y estándares, y apenas unas pocas universidades en el país —no más de cinco— han pasado por este proceso antes que nosotros. Por eso, incorporar miradas expertas con experiencia reciente en este nuevo marco ha sido fundamental para alinear nuestro informe preliminar con los enfoques de análisis que hoy manejan los comités de pares evaluadores”, señala.
Los pares internos que han colaborado en esta etapa han permitido identificar aspectos de coherencia y síntesis narrativa, además de asegurar la fidelidad del reporte al contexto institucional. En tanto, los pares externos cuentan con experiencia directa en procesos de acreditación institucional bajo el nuevo modelo, lo que ha permitido a la UDA fortalecer su narrativa, profundizar en el análisis crítico y mejorar la manera en que se articulan las evidencias.
Los comentarios recogidos en esta primera instancia revisora han sido sistematizados y están siendo incorporados en una versión ajustada del informe, que volverá a ser observada por los mismos cuatro pares externos en una segunda instancia de análisis. Esta metodología por etapas busca asegurar consistencia en la evaluación y enriquecer el enfoque de mejora continua que guía el trabajo de la Universidad.
Una vez concluida esta fase, la Universidad de Atacama sellará su informe final y procederá a su entrega formal a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Además, este documento será socializado con la comunidad universitaria, como parte del compromiso institucional con la transparencia, la participación y la mejora continua.