El proyecto “GEO CAMPUS UDA” de Juan Miguel Bolívar, Luis Espinoza y Marling Rosario, fue elegido finalista en la categoría Infraestructura, Conectividad y Smart campus, del Premio Internacional MetaRed TIC de este año. La Gala de entrega de los premios se realizará el próximo 17 de julio en formato online, a las 11:00 AM en horario chileno.
GEO CAMPUS UDA: Conexión de territorios
El proyecto consiste en llevar la universidad a un campus digital a través de tótems, mediante los cuales cualquier persona que ingrese a la universidad pueda tener acceso y saber dónde quedan cada una de las dependencias. Por otra parte, se plantea un espacio en el que se pueda buscar información sobre eventos o actividades a desarrollarse en la universidad y que también se puedan prestar servicios a la comunidad universitaria.
Además, este tótem cuenta con inteligencia artificial, que permite una interacción entre el usuario y el sistema de búsqueda de información.

“GEO CAMPUS UDA: Proyecto Piloto de Tótems Digitales Sustentables en la Universidad de Atacama” es uno de los tres finalistas en la categoría Infraestructura, conectividad y Smart campus, junto con “Innovación tecnológica frente a la escasez hídrica: Sistema de Micromedición y Telemetría de Agua” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur de México y “Campus seguros e inteligentes: transformación digital para el cuidado y la seguridad de la comunidad” de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
Juan Bolívar, Coordinador Área de Innovación, comenta sobre el impacto del reconocimiento a esta iniciativa: “Creo que el hecho de que hayamos sido finalistas es algo muy importante, más allá de que podamos ganar o no, el hecho de poder mostrar no solamente de manera interna, sino hacia fuera, lo que hacemos acá en la universidad. Esta nominación da fe e informa del trabajo que hacemos aquí, y da la posibilidad de que también podamos hacer redes y alianzas de trabajo con otras universidades.”
Posicionamiento internacional
Marling Rosario, coordinadora de los proyectos de vinculación con el territorio, adscrita a la Vicerrectoría Académica. Se encargó del diseño del software, la gráfica y la elaboración del informe del proyecto. Comenta cómo surgió la posibilidad de postular a estos premios: “Para nosotros de verdad que es un logro, porque fue una casualidad. Yo como coordinadora de los proyectos de vinculación me suscribí a esta red internacional que pertenece al Banco Universia. Y a partir de ahí, a mediados de marzo más o menos, empezamos con este proyecto basado en unas necesidades reales que hay dentro de la universidad y pues, se dio la oportunidad de enviar este informe.”
“Para nosotros es muy importante desde el punto de vista de la vinculación territorial porque nos acerca más al mundo exterior, al entorno desde el punto de vista de la academia. Nos ponen en las miradas no solamente del país, sino también internacionalmente. Entonces, yo creo que es una buena oportunidad para visibilizar a la Universidad de Atacama.” Añadió.
Luis Espinoza es coordinador de la Red de Informáticos de Apoyo a la Docencia. Fue el propulsor de la idea y, con el equipo de informáticos de la Red, desarrollaron la parte interna y técnica del tótem. El funcionario comentó: “No es primera vez que la Red participa en sacar la universidad en el aspecto internacional. Ya lo habíamos hecho en primera instancia con la plataforma Kahoot!. Ahora esta segunda oportunidad la vemos como una manera de seguir aportando, generando más innovación y transformación digital.”
Premios MetaRed TIC
El Premio Internacional MetaRed TIC 2025 del Grupo Universia busca promover la transferencia de conocimiento y experiencias en la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel iberoamericano. Se premian los mejores proyectos de cada una de las 8 categorías existentes. Todo esto enfocado en las mejores experiencias, casos de éxito, tendencias o proyectos tecnológicos de aplicación de las TIC en el sector de la educación superior.
La convocatoria recibió 84 proyectos de 75 IES procedentes de: Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal.