Como parte de su compromiso con la mejora continua de la educación en la región, nuestra casa de estudios superiores, a través del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería, lideró una jornada de formación docente dirigida a profesores de Enseñanza Media, enfocada en el fortalecimiento de estrategias didácticas para la enseñanza de la probabilidad.
El taller, titulado “Transferencia Didáctica: Diagramas de Venn”, fue desarrollado en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama y reunió a docentes provenientes de diversas comunas. La instancia tuvo por objetivo generar un espacio de actualización, reflexión pedagógica y diseño colaborativo de experiencias de aprendizaje contextualizadas, promoviendo así el trabajo práctico y situado de los y las docentes.
David Elal Olivero, académico del Departamento de Matemática de la UDA y organizador del taller, destacó el valor estratégico de este tipo de vínculos. “Esta es mi primera experiencia trabajando directamente con la Seremi, y creo que puede ser el punto de partida para una colaboración más permanente. Acepté esta invitación porque siento que tengo una deuda con mi región, y este tipo de iniciativas nos permiten contribuir a mejorar los resultados en matemática en Atacama”, indicó. Además, subrayó que este trabajo conjunto puede ser un impulso para consolidar la futura carrera de Pedagogía en Matemáticas que la UDA espera implementar a partir de 2026.

Desde la Seremi de Educación, Jorge Olivares Parra, secretario técnico del Desarrollo Profesional Docente, valoró la alianza con la universidad regional, señalando que “para nosotros es gratificante trabajar con la única universidad pública de Atacama. Esta jornada es parte de una serie de acciones que buscan potenciar el desarrollo profesional docente de manera continua, generando sinergias que impacten positivamente en los aprendizajes de niñas y niños”.
Olivares añadió que el taller forma parte de un ciclo formativo centrado en el eje de estadística en la Enseñanza Media y que responde tanto a los lineamientos del plan regional como del comité local de desarrollo profesional, integrado por diversas instituciones del sistema educativo regional.
Con esta iniciativa, la UDA refuerza su rol como actor clave en la articulación de redes educativas y como espacio formador no solo de futuros profesionales, sino también de docentes en ejercicio, consolidando su aporte al fortalecimiento de la educación pública en la región.